
La Estación Fantasma Reseña Saliendo de la Peli
Hoy en Saliendo de la Peli fuimos a ver La Estación Fantasma, una nueva película de terror del mismo director de El Aro. Y si ya conocen su trabajo, se imaginarán más o menos por dónde va la cosa: una maldición, una figura fantasmal y, por supuesto, un montón de jumpscares.
¿De qué trata?
La historia sigue a una periodista que trabaja en un sitio web especializado en investigaciones paranormales. Su última misión la lleva a seguir a una joven famosa que, de alguna forma, termina involucrada en un extraño suceso dentro del metro. Lo que parece un simple caso de histeria colectiva se convierte rápidamente en algo mucho más oscuro cuando la periodista descubre que la estación en cuestión está maldita.
Resulta que la gente que entra ahí empieza a comportarse de manera errática, algunos incluso llegan a quitarse la vida sin explicación aparente. Investigando más a fondo, la protagonista se encuentra con la presencia de un misterioso niño… o más bien, varios niños. Nadie sabe quiénes son, pero las cámaras los captan, dejando ver que algo sobrenatural está ocurriendo.
A partir de ahí, comienzan los ataques: rasguños que aparecen en la piel de las víctimas, alucinaciones, apariciones repentinas y, por supuesto, una serie de eventos que nos llevan a una revelación impactante: la maldición está conectada con un oscuro secreto del pasado.
Lo bueno y lo malo
✅ La atmósfera funciona. La película logra crear un ambiente inquietante con escenarios oscuros, iluminación tétrica y sonidos bien logrados que aumentan la tensión.
✅ Los jumpscares están bien ejecutados. Si te gusta el terror que te hace brincar del asiento, esta película lo hace de manera efectiva sin abusar demasiado.
✅ Es corta y va directo al punto. Con una duración de apenas una hora y media, la historia no se alarga innecesariamente. Mantiene un ritmo rápido con momentos de tensión bien distribuidos.
🚫 Es más de lo mismo. Si has visto El Aro o películas similares, muchas cosas aquí te parecerán recicladas. No aporta nada realmente innovador al género.
🚫 El guion es irregular. Hay momentos en los que la historia avanza con buen ritmo, pero de repente frena en seco y luego vuelve a acelerarse, lo que puede resultar un poco cansado.
🚫 No deja una huella duradera. No es una película que te haga pensar demasiado ni que te deje con miedo después de salir del cine. Cumple con su función de entretenimiento, pero no va más allá.
¿Vale la pena verla?
Si eres fan del terror y te gustan las películas con jumpscares, puede ser una opción entretenida. Sin embargo, si buscas una historia más compleja o innovadora, tal vez quieras explorar otras opciones antes de decidirte por esta.
Mi calificación: 7/10. Es una película funcional, con una historia interesante y buenos momentos de tensión, pero que no se despega mucho de la fórmula típica del género.
Si ya la viste, cuéntanos qué te pareció. ¿Te asustó o sientes que le faltó algo? Déjanos tu comentario y síguenos en redes para más reseñas.

