
1938: La Expropiación Petrolera en el Cine
Hoy en Saliendo de la Peli les traigo una reseña sobre 1938, una película que nos transporta a un momento crucial en la historia de México: la expropiación petrolera.
Un libro de historia convertido en cine
El director de 1938 mencionó que su intención era convertir un libro de texto en una película. Y vaya que lo logró. A través de una mezcla entre relato histórico y dramatización al estilo de una novela, la película nos sumerge en los eventos que llevaron al presidente Lázaro Cárdenas a devolver el petróleo a la nación, enfrentándose a empresas extranjeras que explotaban los recursos del país sin regulación ni justicia laboral.
La historia nos muestra cómo la explotación de los trabajadores y las pésimas condiciones laborales llevaron a protestas y huelgas que eventualmente condujeron a la expropiación petrolera. A lo largo de la película, vemos tanto los logros como las dificultades de esta decisión histórica, enmarcadas en un fuerte discurso nacionalista.
Un retrato de México en su lucha por la soberanía
La película presenta un recorrido por los ideales y desafíos de la época, incluso mencionando a figuras como Benito Juárez, a quien el director ve como una gran inspiración. Sin embargo, su tono marcadamente nacionalista puede hacer que no sea del agrado de todos.
Desde un punto de vista cinematográfico, es una película educativa y necesaria, aunque en algunos momentos puede sentirse un poco densa o demasiado idealizada. Aun así, es un filme que probablemente se volverá material de clase en muchas escuelas, ya que ofrece una visión más profunda de un episodio que suele abordarse superficialmente en los libros de historia.
📌 Lo mejor de la película:
✅ Retrato detallado de un momento clave en la historia de México.
✅ Dramatización efectiva para hacer la historia más atractiva.
✅ Apta para todo público.
🚫 Lo que podría ser un reto:
❌ Ritmo un tanto lento en algunos momentos.
❌ Su enfoque nacionalista puede no ser del gusto de todos.
Calificación final
Le damos un sólido 8/10. Es una película educativa, con un mensaje claro sobre la soberanía y la lucha de los trabajadores. Puede sentirse algo larga o monótona en ciertos puntos, pero si te interesa la historia de México, vale la pena verla.

