Job News

Vacaciones bajo ataque: ¿cómo proteger tu verano de los fraudes más comunes?

Prevenir es mejor que lamentar. Durante la temporada vacacional, muchas personas compran vuelos, reservan hospedajes o contratan actividades turísticas… y los fraudes digitales también se intensifican.

Tanto si ya estás disfrutando de unos días de descanso como si apenas estás planeando tus vacaciones, hay algo crucial que debes tomar en cuenta: los estafadores están más activos que nunca.

De hecho, durante las vacaciones de verano de 2024, la Condusef registró más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea y promociones falsas, lo que pone en evidencia la necesidad de que refuerces tu seguridad digital al realizar tus compras y reservas en línea.

Las vacaciones deberían ser sinónimo de descanso, no de riesgos. Por ello, te platicamos acerca del contexto de México en esta problemática, así como los fraudes más comunes durante las principales actividades turísticas y algunas soluciones que puedes implementar para protegerte.

Preferencia por compras en línea aumenta el riesgo para los mexicanos

Con el crecimiento de las compras en línea, más viajeros mexicanos recurren a plataformas digitales para pagar sus vacaciones. Este cambio de comportamiento simplifica el proceso para adquirir un boleto de avión o realizar una reserva de hospedaje, pero también abre la puerta a riesgos de fraudes.

De hecho, un estudio reciente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que más de la mitad de los viajeros mexicanos (53%) reserva o compra todo lo relacionado a sus viajes en algún canal digital, mientras que 44% compra en ambos canales (tienda física e Internet), reflejando una clara preferencia por soluciones digitales al vacacionar.

Sin embargo, estos datos también subrayan el amplio mercado vulnerable que los estafadores pueden aprovechar. “Es fundamental que los viajeros se mantengan alerta y tomen precauciones para evitar ser víctima de fraudes vacacionales”, afirma Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica. “La comodidad de las plataformas de compra no debe ser un obstáculo para que los usuarios tengan acceso a una seguridad digital”, agrega.    

Antes esta problemática, debemos conocer algunas tácticas para protegernos, pero antes es necesario reconocer cuáles son los principales tipos de fraudes que suelen darse durante el periodo vacacional. De acuerdo con Sumsub, plataforma de verificación de ciclo completo que asegura todo el recorrido del usuario, estos son algunos de los más comunes:

• Ofertas falsas: Con una inversión mínima, los estafadores publican anuncios fraudulentos, reciben pagos anticipados y desaparecen antes de que las víctimas se den cuenta del engaño.

• Uso de deepfakes: La inteligencia artificial (IA) puede ser un aliado durante tus vacaciones y, de hecho, el 32% de los viajeros nacionales utiliza IA conversacional para organizarse durante este periodo, según datos de Expedia Group. Sin embargo, esta tecnología también puede tener fines fraudulentos, como el uso de IA para generar deepfake, creando identidades falsas mediante videos y audios manipulados, engañando a turistas para que paguen reservas inexistentes o proporcionen información financiera.

• Falsificación de documentos: Los estafadores pueden llegar a falsificar pasaportes y realizar compras con tarjetas clonadas.

• Fraudes organizados: Redes de estafadores coordinan el ofrecimiento de paquetes turísticos fraudulentos a precios muy bajos, dejando a los turistas sin reserva real.

• Robo de identidad: Se extraen datos personales en establecimientos con seguridad deficiente y se utiliza esa información para abrir líneas de crédito o realizar transacciones fraudulentas.

• Fraude persistente: Tras obtener datos de reservaciones hechas por otros usuarios, los estafadores realizan cargos fraudulentos adicionales a tarjetas de crédito o piden reembolsos alegando costos inesperados o servicios no incluidos.

Ahora sí, ya que conocemos los tipos de fraudes ¿cómo podemos protegernos? De acuerdo con Sumsub hay varias medidas que puedes tomar:

  1. Verificación de Identidad: Busca plataformas que utilicen soluciones de verificación de identidad. Esta tecnología asegura que las personas involucradas en una transacción sean quienes dicen ser, lo que te protege de fraudes relacionados con la suplantación de identidad.
  1. Autenticación Multifactor (MFA): Activa la autenticación multifactor en tus cuentas en línea para añadir una capa extra de seguridad. Esto protege tus cuentas incluso si alguien logra obtener tu contraseña.
  1. Detección de Fraudes en Tiempo Real: Asegúrate de que las plataformas donde compras tengan sistemas de detección de fraudes en tiempo real. Esto puede prevenir transacciones sospechosas antes de que se completen.
  1. Evaluación de la Calidad de la Transacción: Verifica si el sitio reevalúa la calidad de la transacción antes de procesarla. Esto es una señal de que el sitio está comprometido con la seguridad.
  1. Protección de Datos Personales: Revisa las políticas de privacidad y protección de datos del sitio web antes de ingresar tu información. Asegúrate de que tu información esté cifrada y nunca ingreses datos en un sitio que no inspire confianza.

Disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos es posible, pero requiere estar alerta. Los fraudes digitales no solo pueden arruinar tu verano, sino que también pueden dejarte con grandes pérdidas económicas. No bajes la guardia y sigue estas recomendaciones para asegurarte de que tu viaje sea una experiencia divertida y segura. ¡Blíndate y disfruta de tu descanso sin preocupaciones!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *