Entretenimiento

Un clásico inmortal resucita: La Quimera del Oro llega a Cinépolis el 24 de julio

El clásico de Charles Chaplin (1889–1977), que marcó la historia, ahora restaurado y más brillante que nunca. Hace 100 años, un vagabundo solitario, una montaña nevada y una fiebre del oro desencadenaron una de las aventuras más inolvidables del cine que vuelve a las salas, gracias a Cinépolis +QUE CINE y Sala de Arte Cinépolis®.

Dirigida, escrita y producida por Charles Chaplin (My Wonderful Visit; 1922), La Quimera del Oro es una obra que combina de manera magistral el humor físico, la crítica social y una profunda carga emocional y poética que trasciende generaciones y barreras idiomáticas. 

Su producción, realizada en 1925, fue ambiciosa y visionaria para la época: incluyó elaborados sets construidos en estudio, efectos especiales innovadores como la famosa cabaña al borde del precipicio, y un uso creativo del montaje y la escenografía que marcaron un antes y un después en el cine mudo.  

Las interpretaciones, encabezadas por el propio Chaplin, logran transmitir una amplia gama de emociones con gestos mínimos, demostrando la fuerza del lenguaje visual puro. A casi 100 años de su creación, la película mantiene una frescura y una calidad narrativa que la hacen parecer atemporal. Conoce algunos datos curiosos detrás de esta mítica producción:

  • Según el libro My Life in Pictures, para la icónica escena en la que el vagabundo se come un zapato, se fabricaron varios zapatos de regaliz. Chaplin llegó a comerse tantos durante las tomas que terminó con malestar estomacal. 
  • Aunque parece rodada en un ambiente ártico, muchas escenas se grabaron en locaciones calurosas de California usando sal, harina y otros materiales para simular nieve. 
  • El productor, director y fotógrafo Stanley Kubrick incluyó La Quimera del Oro entre sus películas favoritas, y el actor, director, escritor y productor Orson Welles elogió públicamente su genialidad. 
  • De acuerdo con el archivo de Chaplin Estate, en 1942, Chaplin reeditó la película agregando narración y música, reemplazando los intertítulos. Esta versión es la más comúnmente proyectada en la actualidad. 
  • Según los registros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, aunque la película original es de 1925, su reedición de 1942 fue elegible para los Premios Oscar, donde recibió nominaciones técnicas. 

Disfruta de La Quimera Del Oro, el 24 de julio, en Sala de Arte Cinépolis®. Compra tus boletos enwww.cinepolis.com. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *