
Thunderbolts Reseña: El regreso de Marvel a su momento de gloria
Hoy en Saliendo de la Peli les traigo una que muchos estábamos esperando con miedo, esperanza y expectativas mezcladas: Thunderbolts.
¿Vale la pena? Spoiler sin spoilers: sí. Mucho.
Marvel revive… y con ganas
Mucho se ha dicho que el MCU estaba en picada, entre tramas olvidables y villanos de cartón. Pero Thunderbolts me sorprendió. No solo regresó esa sensación de urgencia, emoción y pérdida que tanto extrañábamos desde “Infinity War”, sino que también nos dio personajes con desarrollo real. Gente rota, con culpa, con motivaciones… y con ganas de redimirse (o al menos sobrevivir).
¿De qué va Thunderbolts?
Ya sabíamos que Yelena Belova seguía viva después de la caída de su hermanita. También estaba su peculiar papá, el Red Guardian. En series anteriores vimos a John Walker, aquel “nuevo Capitán América” que terminó siendo un problema más que una solución. Y por ahí, alguien de la CIA una vieja conocida del MCU estaba reuniendo a todos ellos… junto con otros personajes “grises” del universo Marvel.
¿Por qué? Porque el experimento llamado Sentry se le fue de las manos.
Así que ahora el plan es encubrir el desastre. Eliminar pruebas. Incluso personas.
Y para eso, se activa el equipo que nadie quería pero todos necesitaban: los Thunderbolts.
El caos con propósito
Sin entrar en spoilers, ver a estos “antihéroes” intentando trabajar juntos es una combinación gloriosa de tensión, comedia oscura y tragedia emocional. Hay giros inesperados, un villano con peso, y un nuevo personaje que… sí, va a dar mucho de qué hablar.
Para los fans del cómic, el nombre Sentry ya debería sonar. Y para quienes no lo conocen: prepárense, porque este personaje no viene a hacer amigos.
¿Por qué funciona?
- Tiene corazón. A diferencia de otras cintas recientes de Marvel, aquí no hay chistes vacíos ni personajes desechables.
- Visualmente sólida y con una atmósfera que se siente distinta, más sucia, más pesada.
- La tensión se siente real. Hay momentos tristes, incluso desesperantes. Uno de ellos hizo llorar a media sala.
- Escenas postcréditos: hay dos. Una a mitad de los créditos y otra al final-final (sí, quédate los 15 minutos). Ambas son importantes para lo que viene.
¿Y la calificación?
Difícil. Mi corazón quiere darle un 10, porque salí hypeado como hace años no me pasaba con Marvel.
Tal vez hay un par de cosas que pudieron redondearse mejor, pero… ¿importa cuando sales emocionado, triste y emocionado otra vez?
Mi veredicto personal: 10/10.
Sí. Así de clara. Esta película me regresó todo lo que alguna vez amé del MCU.

