Tecnología

Tendencias en tecnología para broadcast de audio – Verano 2024

La tecnología de audio broadcast ha experimentado cambios transformadores en los últimos años, impulsada por los avances en tecnología digital, la creciente popularidad de los servicios de streaming y la demanda de una mayor calidad de audio. En Sony llevamos casi 70 años ofreciendo audio profesional.  Nuestra cartera de productos profesionales ofrece innovadoras soluciones de audio espacial y microfonía beamforming, incluidos micrófonos y sistemas inalámbricos digitales y analógicos, que ofrecen una calidad de sonido excepcional y un funcionamiento estable y fiable.

James Leach, responsable de Pro Audio en Sony Europe, explica las tendencias a la hora de producir, entregar y consumir contenidos y cómo la industria de la radiodifusión es cada vez más dinámica y adaptable.

1. El audio digital es el estándar

El paso del audio analógico al digital, iniciado por Sony a principios de los 80 para preparar los archivos de audio con vistas a la introducción del disco compacto, ha sido una de las tendencias más significativas. El audio digital ofrece varias ventajas sobre el analógico, como una mejor calidad de sonido, mayor flexibilidad en la edición y manipulación y una transmisión más robusta. Esta transición ha facilitado el desarrollo de nuevos formatos y normas para la industria de la radiodifusión, como Digital Audio Broadcasting (DAB) y Digital Radio Mondiale (DRM), que ofrecen una calidad de audio superior y una transmisión de señales más robusta.

2. Formatos de audio inmersivos

Los formatos de audio inmersivo están revolucionando la experiencia auditiva al proporcionar un entorno sonoro más tridimensional. Estos formatos utilizan audio basado en objetos, lo que permite a los diseñadores de sonido situar los elementos sonoros en un espacio tridimensional. Esta tecnología aumenta el realismo y la inmersión de la experiencia sonora, lo que la hace especialmente atractiva para deportes en directo, conciertos y programas de televisión y películas de alto valor de producción. Los organismos de radiodifusión adoptan cada vez más estos formatos para diferenciar sus contenidos y ofrecer una experiencia auditiva de primera calidad.

3. IA y aprendizaje automático

La Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático están haciendo importantes incursiones en la tecnología de la radiodifusión, incluida la creación de contenidos y el audio. Estas tecnologías se están utilizando para automatizar y mejorar diversos aspectos de la producción de audio, desde la mezcla de sonido hasta la reducción de ruido y la restauración de audio. Las herramientas basadas en IA pueden analizar el audio en tiempo real, identificar y aislar el ruido no deseado, mejorar la claridad de la voz e incluso generar música de fondo que se ajuste al tono del contenido.

4. Producción de audio en la nube

La tecnología en la nube está transformando la forma de producir y gestionar contenidos de vídeo y audio. Las herramientas de producción de audio basadas en la nube permiten la colaboración a distancia, lo que permite a productores e ingenieros trabajar juntos desde distintas ubicaciones. Esta flexibilidad es especialmente valiosa en el contexto de los equipos de noticias, los eventos mundiales y la producción musical cuando se trabaja con equipos dispersos geográficamente. Además, las capacidades de almacenamiento y procesamiento en la nube ofrecen soluciones escalables para manejar grandes volúmenes de datos de audio, lo que facilita la gestión y distribución de contenidos a través de múltiples plataformas.

5. Tecnologías avanzadas de micrófono y grabación

El desarrollo de tecnologías avanzadas de microfonía y grabación está mejorando la calidad y versatilidad de la captura de audio. Innovaciones como el audio espacial o los micrófonos beamforming permiten una captura de audio más precisa y envolvente. Los micrófonos beamforming pueden centrarse en fuentes de sonido específicas, reduciendo el ruido de fondo y mejorando la claridad, mientras que la mezcla de audio espacial permite posicionar el sonido para ayudar a crear un campo sonoro completo de 360 grados, proporcionando una experiencia auditiva más envolvente.

6. Streaming y audio a la carta

El auge de los servicios de streaming y audio a la carta ha transformado la forma en que el público consume contenidos sonoros. Las plataformas en línea y los diversos servicios de podcast han establecido nuevas normas de calidad de audio y accesibilidad. Los organismos de radiodifusión están integrando estas plataformas en sus estrategias de distribución, ofreciendo transmisiones en directo y contenidos a la carta para llegar a un público más amplio. Este cambio también ha llevado al desarrollo de nuevos códecs de audio y algoritmos de compresión diseñados para mantener una alta calidad de audio al tiempo que se minimizan los requisitos de ancho de banda.

7. Tecnologías de audio sostenibles y ecológicas

La sostenibilidad se está convirtiendo en una consideración importante en la industria de la radiodifusión. Los avances en equipos de audio energéticamente eficientes y la adopción de prácticas ecológicas en la producción y transmisión están contribuyendo a reducir el impacto ambiental de la radiodifusión. Esto incluye el uso de transmisores de baja potencia, procesadores de audio energéticamente eficientes y materiales sostenibles en el hardware de audio. Como parte de su iniciativa más amplia Road to Zero, iniciada en 2012, Sony está trabajando para reducir sus emisiones totales de gases de efecto invernadero, con el objetivo de llegar a cero en 2040 e incluyendo la tecnología de audio. Los organismos de radiodifusión también están estudiando formas de reducir su huella de carbono mediante eventos virtuales y tecnologías de producción a distancia.

8. Interactividad y participación de los usuarios

Las tecnologías de audio interactivo mejoran la participación de los usuarios y crean nuevas oportunidades para las emisoras. Funciones como los flujos de audio personalizados, las respuestas de voz interactivas y el audio de realidad aumentada (RA) están proporcionando experiencias más envolventes y atractivas para los oyentes. Estas tecnologías permiten al público interactuar con los contenidos en tiempo real, dar su opinión, seleccionar las pistas de audio preferidas e incluso participar en las emisiones en directo. Esta tendencia está impulsando la innovación en la difusión de contenidos y creando nuevas fuentes de ingresos para los organismos de radiodifusión.

Conclusión

Las tendencias en tecnología de audio para radiodifusión están impulsando cambios significativos en el sector, mejorando la calidad, accesibilidad e interactividad del audio, junto con los contenidos de vídeo. A medida que la tecnología digital sigue evolucionando, los organismos de radiodifusión deben adaptarse a estas tendencias para seguir siendo competitivos y satisfacer las demandas cambiantes de sus audiencias. El futuro de la radiodifusión sonora promete ser más envolvente, personalizado y sostenible, y ofrecer interesantes posibilidades tanto a los creadores de contenidos como a los consumidores.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *