Tecnología

SWR lanza un proyecto innovador de producción virtual  – Colaboración con Sony para explorar nuevas tecnologías de producción con el formato de producción «lápiz y papel” como elemento destacado en Twitch 

 
En septiembre de este año, la cadena alemana SWR lanzó su proyecto de innovación en producción virtual con una prueba piloto de tres meses para explorar las posibilidades de la producción en estudios virtuales. Las imágenes virtuales se crean en una gran pantalla LED Sony VERONA en el estudio 6 de Baden-Baden, justo delante de las cámaras. Los presentadores y actores actúan delante de fondos digitales que se sincronizan en directo con las cámaras. El fondo de la pantalla LED se mueve en función de la posición de la cámara, y la imagen parece realista, sin necesidad de posproducción, directamente en directo en el estudio.

Un programa interactivo “lápiz y papel” que establece nuevos estándares 
La prueba de tres meses se centra en el programa de telerrealidad «Fehler im System» (Errores en el sistema), un programa interactivo creado en colaboración con la productora Midflight Productions que abre nuevas posibilidades en la interacción entre los videojuegos, el streaming y la producción televisiva en la producción virtual.  

Los formatos de “lápiz y papel” son juegos de rol narrativos:  un maestro del juego guía a los jugadores a través de la historia y describe los lugares, los acontecimientos y los personajes secundarios, y los jugadores asumen los personajes que ellos mismos han inventado y deciden cómo actuar, con el apoyo de un conjunto de reglas y dados que determinan el éxito o el fracaso.   

Los días 24 y 25 de octubre de 2025, el estudio se transformará en un mundo distópico durante cuatro horas cada día. Hauke Gerdes, conocido por rocketbeans.tv y una de las figuras más destacadas del panorama alemán de juegos de rol, será el maestro del juego. Streamers y creadores como Daniel Budimann, KaddiTV, Uke Bosse y Haselnuuuss se lanzarán a la búsqueda de pistas. Contarán con la ayuda de la actriz Franciska Friede y los actores Frederic Böhle y Ron Helbig. 

Las veladas se retransmitirán en directo en twitch.tv/ard los días 24 y 25 de octubre, a partir de las 19:00 horas cada noche. 

 Anja Räßler, directora creativa de Midflight Productions: 
«Estamos muy interesados en hacer que el juego de rol “lápiz y papel” sea accesible a un público más amplio. El encanto de este formato reside en la combinación de historias épicas, juego colaborativo y creatividad espontánea. En SWR hemos encontrado al socio ideal para hacer realidad nuestra visión de combinar el juego de rol clásico con la tecnología de producción virtual más avanzada. Los efectos sinérgicos dentro del equipo son enormes: es muy divertido trabajar juntos en esta nueva forma de producción». 

El formato de “lápiz y papel” producido como parte del proyecto de innovación no solo es innovador desde el punto de vista narrativo, sino que también es una novedad técnica: 

Por primera vez, se está implementando en directo una producción multicámara con tres cámaras con seguimiento en la producción virtual. Para mostrar los fondos virtuales, SWR confía en una moderna pared Crystal LED VERONA de 10 x 4 metros con el nuevo sistema de seguimiento OCELLUS de Sony, con quien SWR ha establecido una asociación de desarrollo para este proyecto. OCELLUS se ha desarrollado específicamente para aplicaciones de realidad aumentada y producción virtual en los sectores de broadcast y el cine. La planificación, construcción, configuración y calibración de la tecnología de producción se llevó a cabo en colaboración con la empresa austriaca AV-Professional.

Michael Eberhard, director de Tecnología y Producción de SWR:  
«La producción virtual con múltiples cámaras con seguimiento puede suponer un verdadero cambio revolucionario para el mundo de los medios de comunicación en muchos sentidos: nos ofrece posibilidades creativas y nos hace más eficientes, flexibles y económicos. La tecnología también puede abrir las puertas a la colaboración en la radiodifusión pública, lo que la convierte en una opción perfecta para nuestros tiempos. Gracias al compromiso de mis colegas y de los socios tecnológicos involucrados, hemos logrado instalar en poco tiempo una configuración de prueba en nuestras instalaciones de Baden-Baden, que someteremos a pruebas exhaustivas hasta finales de año».   

Sebastian Leske, director de desarrollo de negocio cinematográfico de Sony Europe: 
«Las producciones de estudio se enfrentan al reto de combinar de forma fluida y armoniosa a los actores, presentadores y el plató del estudio con un fondo generado virtualmente. Esto funciona mejor cuando los componentes individuales, desde las pantallas LED hasta la tecnología de las cámaras y los sensores, están coordinados y funcionan juntos como un equipo bien ensayado, y cuando una solución de software integral reúne estos componentes en un flujo de trabajo eficiente. Esto da mucho más espacio a la creatividad en el estudio de televisión».  

Los seis decorados virtuales utilizados para el juego de rol se crearon de antemano utilizando el sistema de gráficos en tiempo real Unreal Engine, una tecnología que tiene su origen en el desarrollo de videojuegos y que cada vez se utiliza más en los estudios de televisión. El objetivo es integrar objetos reales delante de la pared LED de tal manera que se fusionen con los decorados virtuales en 3D y las transiciones entre el equipo físico y los mundos digitales parezcan tan realistas que los límites sean apenas reconocibles. Gracias al llamado efecto de paralaje, una técnica de diseño en la que los objetos se mueven de forma diferente para crear profundidad espacial y un efecto 3D, el fondo virtual se adapta dinámicamente al movimiento de la cámara, y la imagen transmitida parece realista. 

La producción virtual se está probando para producciones internas 
Con este proyecto, SWR está evaluando el papel que la producción virtual puede desempeñar en futuras producciones internas, ya sea para entretenimiento, cultura o información. El objetivo es adaptar la radiodifusión pública al futuro mediante la innovación tecnológica y llegar a nuevos grupos destinatarios, especialmente en las plataformas digitales, de forma sostenible. 

Además de «Fehler im System» (Errores en el sistema), durante el periodo del proyecto se probarán y evaluarán otros cuatro casos de uso de los géneros de documentación escénica/tráilers, producción en estudio en directo, formatos de retos y formatos explicativos en redes sociales.   

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *