Sumsub lanza segundo Índice Global de Fraude: México mejora su posición en tasa de fraude
Sumsub, empresa desarrolladora de soluciones de verificación y lucha contra el fraude, ha publicado la segunda edición de su Índice Global de Fraude, elaborado en colaboración con Statista, KPMG México, Asociación FinTech México y CryptoUK.
En esta edición 2025, el Índice tiene el objetivo de ayudar a los organismos reguladores, gobiernos y empresas a comprender y prevenir el fraude. En 5 pilares:
Puntuación global del Índice Global de Fraude.
Tasa de fraude: determina la severidad del fraude en el país.
Accesibilidad a los recursos: mide el acceso del país a los servicios digitales que ayudan a combatir el fraude, así como el poder financiero del país.
Intervención gubernamental: refleja el compromiso del gobierno de cada país con la creación de una infraestructura sólida contra el fraude.
Salud económica: mide la inestabilidad económica del país, lo que podría contribuir a la racionalización del fraude.
El informe examinó estos riesgos en 112 países, incluyendo los del continente americano.
México mantiene estabilidad en el Índice Global de Fraude 2025, con mejoras moderadas ocupando el lugar 70 en la puntuación general y, aunque avanzó cuatro posiciones en la tasa de fraude, continúa dentro del promedio regional y global en materia de resiliencia al fraude.
Al respecto, Claudia Núñez Sañudo, Directora General de FinTech México, afirmó que “el ámbito de la prevención de lavado de dinero evoluciona constantemente, y en México seguimos adaptándonos para mitigar las vulnerabilidades del sistema financiero. La posición de nuestro país en el Índice Global de Fraude refleja los avances sostenidos en materia de prevención y gestión de riesgos digitales. Mantenernos en la media global muestra que los esfuerzos de colaboración entre empresas, autoridades y asociaciones están rindiendo frutos”.
“Para México y América Latina, estudios como el de Sumsub ofrecen información de valor y útil para el diseño de políticas y soluciones que impulsen un sistema financiero digital más seguro e inclusivo”, agregó la directiva.
Con acceso a los resultados del Índice Global de Fraude 2025, especialistas de KPMG dieron a conocer su opinión. «En el Global Fraud Index 2025, México se posiciona entre los lugares 70 y 75, mostrando una leve mejora respecto al año anterior. A nivel regional, Brasil y Colombia figuran entre los países menos protegidos frente al fraude digital. Relevante es que ningún país latinoamericano aparece en el Top 15 global, lo que evidencia una oportunidad urgente de fortalecer capacidades de prevención y resiliencia en la región”, asegura Cesar Pérez Orozco, Socio de Forensic de KPMG México.
Avanza la salud económica de México, según el estudio
Según el estudio, el país destaca en salud económica, alcanzando el puesto 27, y tuvo un avance significativo respecto de 2024, cuando ocupó el lugar 87 en el mismo rubro. En accesibilidad de recursos, en la nueva edición, México tiene el lugar 69 y el 62 en cuanto a intervención gubernamental, cuando en 2024 ocupaba el lugar 58 y 53, respectivamente.
El informe también señala que, aunque Estados Unidos cayó 36 posiciones (del 55 al 91), sigue liderando en preparación gubernamental para el uso de inteligencia artificial, mientras que Canadá mantiene los primeros lugares del ranking global.
«Los hallazgos del Índice Global de Fraude 2025 de Sumsub evidencian no solo la urgencia de fortalecer los controles antifraude en LATAM, sino también de integrar estos esfuerzos con accesibilidad e inclusión. En el marco ESG, los programas antifraude deben abordar múltiples dimensiones para ser verdaderamente efectivos. En KPMG creemos que una cultura antifraude sólida se construye no solo con ética y cumplimiento, sino también con inclusión financiera y colaboración intersectorial», Daniel Ortiz de Montellano, Director de Forensic de KPMG México.
De acuerdo con sus desarrolladores, los resultados también reflejan una mayor conciencia sobre el riesgo de fraude y la ciberseguridad en México, aunque aún persisten desafíos para fortalecer la regulación y adoptar tecnología antifraude tanto en el sector público como en el privado.
«Esta edición del Índice Global muestra que la protección contra el fraude no se trata de geografía, sino de gobernanza. Al mismo tiempo, los defraudadores están accediendo a herramientas de IA cada vez más potentes. Lo que antes era una amenaza de nicho se ha convertido en algo habitual», afirmó Timothy Owens, Experto en Tecnología e IA y Líder Senior de Investigación en Tecnología y Telecomunicaciones en Statista.
“Para los líderes tecnológicos, el mensaje es claro: tratar la exposición al fraude como si fuera el tiempo activo del sistema, lo cual requiere monitoreo constante, por lo que los sistemas de verificación, intercambio de información entre organizaciones y una respuesta robusta a incidentes ya no son opcionales; son componentes fundamentales para operar en el entorno digital actual», agregó.
Los puntos clave del Índice Global de Fraude de 2025 resaltan que:
Los 15 países más protegidos contra el fraude digital son: Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Países Bajos, Suiza, Nueva Zelanda, Suecia, Austria, Singapur, Eslovenia, Israel, Malta, Lituania y Australia.
Los 15 países menos protegidos contra el fraude digital son: Pakistán, Indonesia, Nigeria, India, Tanzania, Uganda, Bangladés, Ruanda, Azerbaiyán, Sri Lanka, Etiopía, Brasil, Armenia, Kenia y Colombia.
Pakistán ocupa la última posición del Índice por segundo año consecutivo.
En su más reciente edición, el índice de 2025 amplía su estudio, añadiendo nueve países nuevos, tales como Filipinas, Vietnam, Kenia, Uganda y Nigeria. La investigación combina los datos de verificación internos de Sumsub con fuentes externas como el Banco Mundial, Transparencia Internacional y Oxford Insights para ofrecer una visión completa de la exposición al fraude.
Además, la primera cumbre What The Fraud Summit de Sumsub, que facilitará las asociaciones entre el sector público y el privado y el intercambio de conocimientos fundamentales para reforzar la prevención del fraude, se celebrará en Singapur del 19 al 20 de noviembre de 2025.


