Job News

Solo 3 de cada 10 negocios en México usan IA; AgendaPro lanza agente para cerrar esta brecha

Una silla vacía puede parecer inofensiva, pero para miles de clínicas , salones de belleza y barberías en México, representa una pérdida constante. Las citas olvidadas o no confirmadas se han convertido en un problema estructural para las pequeñas empresas, que pierden millones de pesos cada año por la falta de seguimiento con sus clientes.

Este fenómeno no es nuevo, pero sí creciente, y ocurre principalmente por una brecha tecnológica. Según la Radiografía del Emprendimiento en México 2024 elaborada por la ASEM, apenas el 49.2 % de las empresas ha integrado inteligencia artificial (IA) a sus procesos, y menos del 30 % la utiliza para tareas clave como confirmar citas o responder mensajes.

Ante este panorama, la plataforma AgendaPro —software especializado en la gestión de servicios para negocios de salud y belleza— lanzó Julia Sales AI, un asistente virtual basado en IA que convierte conversaciones en ventas potenciales al optimizar respuestas.

“Cada cita que no se confirma o reagenda, en caso de cancelación, representa una fuga de ingresos para un pequeño negocio. Esto incluye a los clientes que llegan a través de anuncios en redes sociales y que muchas veces no reciben respuesta inmediata”, explica Julio Guzmán, cofundador y CEO de AgendaPro.

La solución no llega sola, forma parte de una estrategia mayor respaldada por una ronda de inversión Serie B de 35 millones de dólares, liderada por Riverwood Capital y Kayyak Ventures, con el objetivo de escalar tecnología accesible para negocios que, hasta ahora, no habían podido adoptar estas herramientas.

Cómo funciona Julia Sales IA

Julia Sales IA se integra a los canales de comunicación más comunes como WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, para responder a los mensajes de los clientes en el momento en que llegan, mostrar horarios disponibles y acompañarlos hasta agendar la cita.

Además, cuando un cliente cancela o no responde, la herramienta permite retomar la conversación y proponer nuevas fechas, reduciendo los espacios vacíos. También puede interactuar con las personas que llegan por campañas de publicidad digital, asegurando que su interés se traduzca en una cita confirmada.

“Para los negocios, esta automatización significa menos tiempo invertido en seguimiento manual y mayor control sobre la ocupación de sus servicios. Además, pueden visualizar cuántas conversaciones se convierten en citas y en qué horarios se pierde más demanda, es decir, información útil para mejorar la planeación y el servicio”, añade el CEO de AgendaPro.

El reto de adoptar IA desde lo cotidiano

La baja adopción de IA en Pymes mexicanas no siempre obedece a resistencia, sino a la falta de herramientas adaptadas a su realidad.

“Las Pymes no rechazan la tecnología, simplemente no habían encontrado una que hablara su idioma. Julia está diseñada para eso, automatizar lo urgente para que los negocios se concentren en lo importante: crecer”, concluye Guzmán.

AgendaPro ya opera con más de 20,000 negocios en el país y ha gestionado más de 100 millones de citas, atendiendo a 30 millones de usuarios. Su enfoque actual es demostrar que la IA no es solo para grandes compañías, sino una herramienta práctica que puede resolver problemas reales desde lo cotidiano.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *