
Reseña de «Autos, Mota y Rock and Roll»: Una película mexicana que celebra la rebeldía, la historia y la cultura
«Autos, Mota y Rock and Roll«, una producción que demuestra que el cine mexicano puede ofrecer historias de calidad, divertidas y llenas de contenido cultural sin necesidad de caer en la vulgaridad. La película logra combinar elementos históricos, comedia y un homenaje a uno de los eventos más emblemáticos de la cultura nacional, el Festival de Avándaro, en una propuesta que invita a pensar, reír y disfrutar de un buen cine.
La trama nos lleva a los inicios del famoso festival, donde un grupo de jóvenes emprende la intención de realizar una carrera en autos que, por circunstancias, termina en una explosión de rebeldía, drogas, música y descontrol, en medio del contexto social del 68. La historia refleja esa época de inconformidad social, con fuerzas militares, movimientos estudiantiles y un ambiente cargado de energía y resistencia. La narrativa nos muestra cómo la cultura chicana, el rock and roll y la contracultura se entrelazan en una historia que, además, es muy divertida sin recurrir a humor vulgar o sexista.
El elenco está muy bien escogido, destacando a Alejandro Splitzer en un papel que le sienta perfecto, y a Zurita, que interpreta a un Javi Noble de los años 70, con una actuación que transmite la rebeldía y la pasión que caracterizaron a esa generación. Además, el guion combina elementos de documental, comedia y drama, creando una experiencia de visualización única que mantiene al público atento y enriquecido.
La producción destaca por su calidad en la dirección, la ambientación y la fotografía, logrando transmitir la sensación de estar viviendo esa época, sus sonidos, colores y energía. También es importante resaltar el equilibrio entre la diversión y la reflexión, ya que la película invita a cuestionar los excesos, pero también a celebrar la libertad de expresión y la cultura mexicana de aquellos años.
Mi calificación para «Autos, Mota y Rock and Roll» es de 9 de 10. Es una obra que no solo entretiene, sino que también tiene un fuerte valor cultural e histórico, además de ofrecer una visión fresca y divertida del rock mexicano y su influencia en la historia social del país.
Si quieren disfrutar de un cine diferente, bien producido y con un mensaje profundo, no duden en verla. Les aseguro que saldrán con un buen sabor de boca, posiblemente con ganas de revivir esa época de rebeldía y música. ¡No se la pierdan y cuéntenos qué les pareció en los comentarios!

