Entretenimiento

“LO QUE DICE EL CORAZÓN” PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LA EMPATÍA A TRAVÉS DEL CINE

 Desde su estreno en cines el pasado 10 de abril, la película mexicana “Lo que dice el corazón” ha conmovido profundamente al público al poner en el centro temas urgentes como el autismo, la trata de personas, la familia y el poder de las conexiones humanas. Pero esta historia no sólo busca emocionar, también inspira acciones reales de transformación social.

Como parte de su compromiso con la inclusión, la producción —a cargo de la productora y actriz, Lorena E. González, Hispana de Producción y Aymerich Entertainment— en colaboración con Farmacias Familiares y la Fundación del Dr. Simi, se realizó el pasado 15 de abril el conversatorio “Autismo y entornos inclusivos: Una mirada desde lo personal a lo colectivo”, en el Papalote Museo del Niño, un espacio dedicado a reflexionar sobre cómo construir entornos que abracen la neurodiversidad.

El evento reunió a activistas autistas, educadoras, empresas, representantes de la sociedad y civil y familias para compartir herramientas, testimonios y enfoques que ayuden a desmontar prejuicios y avanzar hacia una sociedad más empática, respetuosa e inclusiva.

A través de su alianza con Fundación Simi y su programa SIMIAPSE (Apoyo Psicológico y Salud Emocional), “Lo que dice el corazón” extiende su impacto más allá del cine. El conversatorio abordó temas como:

  • La autoidentificación y representación de personas autistas en primera persona.
  • La familia como red de cuidado y transformación.
  • La escuela como espacio de inclusión real y significativa.
  • La urgencia de entornos laborales accesibles y políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.

El panel contó con la participación de Mercedes Avilés García, cantante y activista autista; Karina Salcedo, activista autista y creadora de contenido; Lucero Cárdenas, Directora de Apapache Autista; Miriam Rodríguez, experta en educación inclusiva y Directora de “Mi primer paso”; Fernanda Arenas, Directora de Cambiando Modelos; y Nancy Vargas, Coordinadora de SIMIAPSE.

UNA INVITACIÓN A MIRAR CON EL CORAZÓN

La cinta narra el inesperado encuentro entre Marilyn una joven sobreviviente de trata de personas (Lorena E. González), Tomás (Jaime Aymerich) y su hijo Kevin, un niño con autismo (Sergio Valenzuela). Juntos, estos personajes se enfrentan a decisiones difíciles, pero también construyen vínculos que demuestran que el amor, la compasión y la ternura pueden sanar incluso las heridas más profundas.

Con una narrativa poderosa y actuaciones entrañables, “Lo que dice el corazón” sigue en cartelera en cines de todo México, invitando a las audiencias a ver más allá de las diferencias, a escuchar más allá de las palabras, y a mirar —como dice su título— con el corazón.

Esta historia no termina en la pantalla, es también un llamado a construir, entre todas y

todos, un mundo donde quepan todas las formas de ser, sentir y vivir.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *