
La Muerte de un Unicornio Reseña – Misticismo, capitalismo y gore inesperado
Una adolescente incomprendida (sí, Jenna Ortega en su clásico papel) viaja con su papá abogado rumbo a la casa de un magnate farmacéutico que está a punto de morir y dejar su fortuna. Todo normal hasta que… atropellan a un unicornio.
Así es, no un caballo, no un alce, un unicornio real. Y aquí comienza la locura mística de la película.
El cuerno del unicornio otorga visiones cósmicas y un sentido de conexión con la naturaleza, pero el papá, dominado por el miedo y el oportunismo, termina asesinándolo brutalmente. O eso cree… porque este unicornio parece tener más vidas que un gato y regresa, despertando la avaricia de la familia millonaria al descubrir que su sangre y su cuerno pueden curar enfermedades y expandir la mente.
Aquí es donde entra la crítica social:
El capitalismo no perdona, y la familia intentará explotar a este ser mágico hasta las últimas consecuencias.
No es My Little Pony
Aunque suene a cuento de hadas, no lo es. La película está cargada de escenas gore, sangre y muertes inesperadas que te hacen preguntarte: “¿Qué acabo de ver?”. Además, nos recuerda que, al estilo Harry Potter, beber la sangre de un unicornio trae consecuencias fatales, y aquí lo vemos con una crudeza brutal.
Actuaciones y dirección
✅ Jenna Ortega hace bien su papel, pero… ya urge verla en otros roles fuera de la adolescente incomprendida.
✅ Visualmente es una película hermosa, con secuencias místicas que rozan lo psicodélico.
✅ Narrativamente, mantiene un ritmo intrigante, con giros de trama bien logrados y un cierre que te deja pensando en su mensaje.
¿Vale la pena verla?
⭐ Calificación: 7.5/10 (con tendencia al 8)
✔️ Es extraña, sí, pero entretenida y arriesgada.
✔️ Te mantendrá atento por su propuesta diferente y visualmente atractiva.
✔️ No es para niños, pero si te gustan los relatos que mezclan fantasía oscura, crítica social y un toque de gore, esta película es para ti.

