Job News

Inversiones, pilar para el desarrollo económico de México: GBM

México atraviesa un punto de inflexión económico que atrae la atención global, respaldado por su posición estratégica y la solidez de sus tratados comerciales. No obstante, para que este crecimiento se convierta en estabilidad y bienestar general, es clave que más personas participen activamente en la economía a través del mercado de capitales, consolidando una cultura de inversión de largo plazo.


El uso de aplicaciones digitales, la integración de inteligencia artificial y la reducción en el monto mínimo de apertura, han incentivado la creación de cuentas de inversión. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indican que en 2019 había 299,584 cuentas de inversión en casa de bolsa, actualmente —a junio del 2025— en México hay más de 20 millones, es decir hubo un crecimiento de 6,601.5% respecto a los últimos cinco años. Del total registrado por la CNBV, Grupo Bursátil Mexicano, Casa de Bolsa (GBM) concentra 9 de cada 10 cuentas de inversión gracias a los esfuerzos por una mayor inclusión en el mercado bursátil.

“Las inversiones son un pilar del crecimiento económico del país. Ampliar el acceso a productos de inversión permite que más personas y empresas destinen recursos a proyectos y tecnologías que están definiendo el futuro de las finanzas, mientras la población económicamente activa fortalece y expande su patrimonio”, comparte GBM.

Este auge refleja la creciente sofisticación del inversionista mexicano, que ahora puede acceder a un abanico de instrumentos como CETESfondos de renta fija y variable, ETFs y productos con enfoque temático o de criterios ESG. Estas opciones permiten a los inversionistas construir portafolios diversificados que se adaptan a su perfil de inversionista, a sus objetivos financieros y a su tolerancia al riesgo.

Sin embargo, para que México se consolide como un país de inversionistas es indispensable contar con profesionales que brinden guía y acompañamiento, especialmente en periodos de volatilidad. De hecho, sólo hay 10,000 asesores financieros que cuentan con la certificación de Asesor en Estrategias de Inversión, otorgada por  la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

Ante este panorama los líderes de este sector buscan crear espacios como Pioneros con el objetivo de profesionalizar la asesoría financiera y seguir democratizando el acceso al mercado de valores en el país.

Las inversiones abren oportunidades de negocio que contribuyen al desarrollo económico de un país como el nuestro. La facilidad de apertura de cuentas en Bolsa, el auge en el uso de herramientas digitales con portafolios diversificados y la asesoría financiera son clave para la captación de nuevos inversionistas.

Para más información sobre oportunidades de inversión y las perspectivas del mercado, visita gbm.com.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *