Tecnología

Gaming en familia: vacaciones para conectar, competir y compartir

 En un mundo donde el gaming ya no es solo cosa de adolescentes, el periodo vacacional es una excelente oportunidad para disfrutar de los videojuegos y pasar tiempo de calidad en familia. Muchas madres y padres que crecieron con consolas de 8 bits, pantallas CRT —la TV de tubo de rayos catódicos— y cartuchos que había que soplar, hoy están comparten el control —literalmente— con sus hijos, creando una nueva forma de convivir y conectar: el juego intergeneracional.

De acuerdo con el reciente estudio Game On: El auge del gaming en México de Endeavor, nuestro país es un gigante del gaming con más de 76 millones de jugadores de los cuáles, el gamer promedio ya no es un niño, sino un adulto de 36 años. El reporte señala que el 29.9% de este total tienen entre 25 a 34 años, quienes tienen una mayor capacidad de gasto en hardware y videojuegos; mientras que el 24%, van de los 35-44 años, quienes representan la aceptación de los videojuegos como entretenimiento legitimo para adultos.

Hoy los videojuegos no solo son entretenimiento, son un puente generacional y un conector, un campo de entrenamiento emocional y hasta una herramienta para el desarrollo cognitivo. Por eso, en Movistar preparamos esta guía pensada para conectar, competir y compartir desde cualquier plataforma durante estas vacaciones.

1. Jueguen en equipo, para resolver desafíos juntos

Los videojuegos cooperativos —ya sea Minecraft, It Takes Two o Overcooked!— son una excelente forma de practicar el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Como mamá y papá, evita dar todas las respuestas: deja que tu hijo proponga soluciones y que tú lo sigas.

 2. Participa, aunque no seas experto

Jugar con tus hijos no significa sólo observar. Participar activamente en sus juegos, aunque sean más de su generación que de la tuya, permite compartir su mundo. Esto estimula su coordinación mano-ojo y su capacidad de adaptación, y también te permite a ti ejercitar el pensamiento estratégico. Y los motivas a enseñarte y a entender su mundo, esto genera mucha conexión

3. Usa el juego como un espacio para conversar

Los videojuegos ofrecen una gran excusa para hablar de temas importantes de forma natural. En partidas cooperativas, aprovecha para practicar la comunicación clara, la paciencia y la empatía. Escuchar, reír juntos o incluso perder en equipo fortalece la relación más allá del juego.

4. Celebra sus logros, grandes o pequeños

Cuando tu hijo desbloquee un logro, supere una misión difícil o cree algo increíble en un juego sandbox, valídalo con entusiasmo. Esa emoción compartida genera memorias que, como en cualquier deporte o actividad extracurricular, se vuelven parte de su historia familiar.

 5. Aprovecha los videojuegos como herramientas educativas

Muchos títulos enseñan historia, lógica, idiomas o programación sin dejar de ser divertidos. Elegir juegos que se alineen con sus intereses o etapas de desarrollo puede convertir el tiempo de pantalla en tiempo de calidad y aprendizaje compartido.

6. Subir de nivel juntos

Visiten uno de los lugares mas populares para gamers, como las Arenas Movistar Place to Play Movistar en la cual podrás disfrutar de cualquier videojuego, simulador y disfrutar de promociones y una experiencia inigualable. ¡Sube de nivel sin subir el precio!

Y como buena madre y padre gamer sabes que el lag es el peor villano, por lo que aquí van algunos consejos técnicos para disfrutar sesiones sin cortes ni frustraciones en casa:

  • Usa cable Ethernet en tu consola o PC para garantizar estabilidad y reducir la latencia en juegos online. El Wi-Fi es bueno, pero el cable es mejor.
  • Activa el control parental en tu router para definir horarios, restringir contenido o priorizar tráfico cuando sea hora de estudiar.
  • ¿Eres usuario de juegos en la nube? Asegúrate de contar con un plan que te ofrezca al menos 50 Mbps de velocidad estable, especialmente si juegas vía GeForce NOW, Xbox Cloud Gaming o PS Plus Streaming.
  • Descarga las apps oficiales de tus consolas servicios para monitorear sesiones, gestionar perfiles y hasta hacer pausas remotas si toca llamar a cenar.

En Movistar creemos que los videojuegos también son una forma de criar con empatía. Porque ser gamer no tiene edad, pero sí compromiso: el de acompañar, cuidar y conectar, dentro y fuera de la pantalla. Cada partida compartida, cada conversación que surge entre controles y risas, es una oportunidad para fortalecer el vínculo, enseñar con el ejemplo y construir confianza.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *