Fraude financiero en México: cómo blindar tu tesorería con agentes de IA
La digitalización financiera en México avanza con fuerza, pero con ella también crecen los riesgos de fraude. De acuerdo con KPMG, cerca del 45 % de las empresas mexicanas ha enfrentado intentos o casos de fraude corporativo, mientras que el estudio True Cost of Fraud México de LexisNexis Risk Solutions advierte que 54 % de las compañías reportaron un aumento de estos incidentes en los últimos meses.
Ante este panorama, la inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta clave para detectar irregularidades en tiempo real, automatizar procesos y reducir errores humanos. Según estimaciones del sector, más del 60 % de las empresas latinoamericanas adoptará soluciones de IA financiera hacia 2027; en México, el 31 % ya utiliza herramientas digitales para la gestión administrativa.
La fintech Payana, especializada en tesorería y automatización financiera, ha desarrollado una serie de controles basados en IA que permiten a las empresas prevenir fraudes y garantizar trazabilidad total en sus procesos financieros.
“La IA está ayudando a las empresas mexicanas a pasar de la reacción a la prevención. Ya no se trata solo de contabilizar movimientos, sino de anticipar irregularidades antes de que se conviertan en pérdidas”, señaló Matías Umaschi, CEO de Payana.
Trazabilidad total y control inteligente
Las soluciones de Payana integran diversas capas de automatización y verificación que ofrecen seguridad y transparencia:
- Trazabilidad total de procesos: las tareas que antes dependían de la intervención manual ahora se digitalizan con IA, dejando un registro claro de cada acción y responsable.
- Historial inteligente de aprobaciones: cada pago o documento cuenta con un flujo automatizado que registra revisiones, aprobaciones o rechazos, aportando control y auditoría en tiempo real.
- Control de cuentas CLABE en tiempo real: el sistema valida automáticamente que las cuentas bancarias coincidan con los RFC registrados, evitando pagos duplicados o hacia cuentas no autorizadas.
- Revisión automática de listas negras y facturas: al estar integrada con el SAT, la plataforma identifica facturas canceladas o irregulares antes de liberar recursos, reduciendo la exposición a operaciones fraudulentas.
“En Payana trabajamos con registros financieros en tiempo real, tesorería inteligente, controles operativos avanzados y una integración nativa con bancos, ERPs y el SAT. Esto permite detectar patrones anómalos antes de que los daños ocurran y transformar la gestión financiera en un sistema de alerta preventiva”, añadió Umaschi, quien recordó que la adquisición de la startup Higo fortaleció la presencia de la compañía en México.
El futuro de la tesorería empresarial
De acuerdo con Payana, las empresas que integran IA a sus operaciones financieras logran 90 % menos errores, 30 % de ahorro en costos administrativos y pagos hasta cuatro veces más rápidos que los canales bancarios tradicionales.
La tendencia es clara: la automatización inteligente ya no es una opción, sino una necesidad para proteger la integridad financiera de las organizaciones. La combinación entre talento humano y tecnología permitirá construir una economía empresarial más segura, ágil y resiliente.
“La inteligencia artificial deja de ser una promesa y se convierte en el nuevo estándar de prevención y eficiencia para las empresas mexicanas”, concluyó Umaschi.


