
Figma se acerca a la comunidad de diseño de América Latina con nueva localización en español
Figma, la plataforma de diseño y desarrollo colaborativo utilizada para crear aplicaciones, sitios web y otros productos digitales, continúa ampliando su presencia en América Latina con el lanzamiento de su versión localizada en español latinoamericano.
“Lo que está ocurriendo en la comunidad de diseñadores y desarrolladores de América Latina es extraordinario”, afirma Yuhki Yamashita, Chief Product Officer de Figma. “En toda la región, el diseño ha ganado protagonismo como un diferenciador estratégico, ya sea en startups brasileñas que están creando experiencias digitales innovadoras o en grandes empresas que necesitan escalar sus sistemas de diseño para responder a una demanda creciente. Nos llena de orgullo ver a tantas personas y organizaciones usando Figma para transformar ideas en productos reales.”
La plataforma ya cuenta con una base sólida de clientes y una comunidad activa en América Latina, con empresas destacadas como iFood, Itaú Unibanco, Mercado Libre, Nubank, Sicredi, TOTVS, QuintoAndar, entre otras.
Este anuncio sigue a la localización al portugués brasileño, presentada durante el Config 2025.
“iFood se impulsa a través de la innovación, y la colaboración rápida y ágil es fundamental para nuestro éxito. Figma ha fortalecido la forma en que nuestros equipos de diseño, producto e ingeniería colaboran en cada etapa, desde el concepto hasta la entrega”, señala Josias Cunha, Design Manager de Design Operations en iFood. “Su localización completa refleja nuestra manera brasileña de construir productos, haciendo que los flujos de trabajo sean más fluidos y estén alineados con nuestra cultura.”
Solo en el último año, se crearon más de 10 millones de archivos en Figma en la región.
“Integrar Figma a nuestro flujo de trabajo, guiado por principios claros de diseño, ha sido clave”, comenta Fabricio Doré, director de experiencia y diseño en Itaú Unibanco. “La localización y el crecimiento de la presencia de Figma en la región nos permitirá diseñar, desarrollar y lanzar productos con mayor facilidad, ofreciendo experiencias aún mejores a nuestros clientes.”
El español latinoamericano es la quinta localización oficial de Figma, que ya contaba con versiones en japonés, español de España, coreano y portugués brasileño. La nueva versión incluye una interfaz adaptada culturalmente, soporte dedicado y una experiencia completamente localizada en el idioma.
“América Latina es un centro vibrante de creatividad y talento en diseño”, afirma Débora Mioranzza, Head de América Latina en Figma. “Estamos cada vez más cerca de nuestra comunidad y ofreciendo un producto plenamente localizado para que las empresas de la región puedan crear las mejores experiencias digitales para sus audiencias.”
Actualmente, alrededor del 85 % de los usuarios activos mensuales de Figma están fuera de Estados Unidos, y más del 50 % de los ingresos de la empresa provienen de mercados internacionales. Además, cerca de dos tercios de los usuarios activos mensuales no ocupan cargos tradicionales de diseño, y aproximadamente un 30 % se identifican como desarrolladores.
Figma atiende a empresas de todos los tamaños, desde líderes regionales hasta marcas globales como Airbnb, Google, Puma, SAP y Volkswagen.
La versión en español latinoamericano ya está disponible a partir de hoy, 2 de julio.

