
Creatividad conectada: Sony presenta en IBC 2025 herramientas y ecosistemas de última generación para la industria de los medios de comunicación
. El stand de Sony en IBC 2025 presentará una potente combinación de soluciones de hardware y software, que incluyen videocámaras, cámaras de estudio, monitores, conmutadores y almacenamiento, perfectamente integradas con los últimos avances en tecnologías en la nube, inteligencia artificial (IA) e IP. Juntos, forman un ecosistema dinámico y conectado diseñado para mejorar la creación de contenidos y optimizar los flujos de trabajo de producción multimedia, ya sea para noticias y producciones en directo o para la realización de películas.
Autenticidad y creatividad en tiempo real
A medida que los contenidos generados y manipulados por IA se vuelven cada vez más sofisticados, la necesidad de imágenes fiables y verificables nunca ha sido mayor, especialmente para los profesionales de los medios de comunicación. Sony es miembro del comité directivo de la C2PA (Coalición para la Procedencia y Autenticidad de los Contenidos) y participa en los esfuerzos de la organización para rastrear la procedencia de los contenidos. La PXW-Z300 es también la primera videocámara del mundo[1] que incorpora firmas digitales directamente en los archivos de vídeo, además de contar con sensores Exmor R® 4K 3-CMOS de 1/2 pulgada, el último motor de procesamiento de imágenes BIONZ XR™ y una unidad de procesamiento de IA dedicada. En IBC, Ci Media Cloud y la plataforma Media Backbone Hive de Sony también presentarán funciones que ayudarán a las organizaciones de noticias a verificar la procedencia de las imágenes mostrando la información de la firma digital conforme al estándar C2PA. Media Backbone Hive ha lanzado recientemente su última versión, la V2.3, que incluye un editor web avanzado y la integración con los servicios de IA de AWS. Hive Cloud ahora es compatible con la API Time-addressable Media Store (TAMS), lo que permite a las agencias de noticias y a las emisoras un flujo de trabajo rápido y rentable en la nube.
Herramientas nativas en la nube, inteligencia aplicada y conectividad mejorada para flujos de trabajo ágiles.
La nueva videocámara PXW-Z300 incorpora una unidad de procesamiento de IA dedicada y un motor de procesamiento de imágenes. Esto permite un reconocimiento de sujetos (humanos) de alta precisión basado en información sobre el rostro, los ojos, la estructura esquelética y la postura. También cuenta con una función de encuadre automático que ajusta automáticamente la composición para mantener a los sujetos humanos centrados en el encuadre.
El complemento perfecto para la PXW-Z300 es el nuevo transmisor de datos compacto LiveU TX1, desarrollado conjuntamente con LiveU en el marco de una colaboración cuyo lanzamiento comercial está previsto para 2026 y que se exhibirá por primera vez en IBC. Admite la transmisión resiliente enlazada para transferencias de datos más rápidas utilizando múltiples conexiones de red y permite la transferencia automática de archivos con solo conectar el dispositivo a una cámara a través de USB. Estas características agilizan la producción de vídeo al permitir la transmisión directa de archivos desde el terreno. Además de la conectividad USB, también está prevista la compatibilidad con SDI, lo que permitirá la compatibilidad con una amplia gama de videocámaras de Sony. Sony seguirá ofreciendo a los clientes diversos flujos de trabajo de transmisión de vídeo a través de productos como el dispositivo de comunicación inalámbrica PDT-FP1, compatible con 5G, que permite la transmisión de vídeo a alta velocidad y baja latencia, y a través de colaboraciones con diversos socios del sector.
El 5G se está utilizando cada vez más en los flujos de trabajo de noticias y eventos en directo para la transmisión, como lo demuestran las numerosas pruebas de alto perfil en las que Sony ha participado durante los últimos 18 meses. En julio de 2025, Sony, BT y SailGP probaron cámaras Full HD itinerantes a través de una red de alta capacidad, lo que permitió realizar retransmisiones a nivel mundial. Algunos fotógrafos también subieron imágenes en tiempo real a través de cámaras Sony Alpha y el PDT-FP1.
El ecosistema Creators’ Cloud de Sony sigue evolucionando, y en IBC 2025 se presentarán las últimas versiones de las aplicaciones de Creators’ Cloud, tanto para particulares como para empresas, como Monitor & Control, Creators’ App for Enterprise, Catalyst Prepare y Catalyst Prepare Plugin, que dan soporte a los creadores. LiveSession de Ci Media Cloud ya está disponible como complemento de MediaBox, lo que permite la revisión en directo y en alta resolución y la colaboración con invitados a través de un enlace compartido, sin necesidad de tener una cuenta Ci. Este invierno se lanzará un panel rediseñado de Adobe Premiere Pro, que permitirá a los editores acceder directamente a Ci Workspaces, arrastrar y soltar activos, importar comentarios como marcadores de la línea de tiempo y volver a vincular proxies a archivos de origen más fácilmente. En IBC se podrá ver un prototipo del complemento del panel de Premiere Pro. Las actualizaciones de la plataforma, que incluyen la transcodificación acelerada y la optimización de la transmisión en directo, aumentan la velocidad y la fiabilidad de Ci para los equipos de medios de comunicación de 190 países.
Ecosistema abierto e integración
La transmisión definida por software (SDB) refleja la visión a largo plazo de Sony de un futuro de transmisiones interoperables y centradas en el software. En consonancia con las iniciativas Dynamic Media Facility y Media Exchange Layer de la EBU, la SDB tiene como objetivo desvincular las aplicaciones multimedia del hardware dedicado, lo que les permite funcionar como servicios escalables en una infraestructura informática básica. Sony está integrando activamente productos como M2L-X, HawkREPLAY y parte de la cartera de Nevion en este marco de memoria compartida, lo que ofrece un intercambio de medios de alta eficiencia sin las limitaciones de los formatos tradicionales como ST 2110. Al mostrar en IBC implementaciones reales de estas tecnologías, Sony refuerza su compromiso con los estándares abiertos, la colaboración entre múltiples proveedores y las arquitecturas de broadcast de próxima generación.
A medida que la industria pasa de flujos de contenido basados en hardware a flujos basados en software, la iniciativa Software Defined Broadcast de Sony representa un enfoque pragmático y aplicable a la producción en directo moderna. Basada en componentes probados como Global Event Manager (GEM), Stream Relay, M2L-X y Ci Media Cloud, las capacidades actuales de Software Defined Broadcast permiten la orquestación inteligente y la automatización de flujos de trabajo complejos en múltiples sedes. Un importante proyecto deportivo reciente y en curso en el Reino Unido lo demuestra en la práctica, ya que ofrece una producción escalable, eficiente y rentable utilizando una infraestructura nativa en la nube. Con aprovisionamiento dinámico, eficiencia de pago por uso y capacidades de colaboración remota, Sony está ayudando a redefinir la producción deportiva. Esto marca la evolución de las implementaciones con gran cantidad de hardware a ecosistemas ágiles y basados en software que pueden satisfacer las demandas de los modelos de producción distribuidos actuales, al tiempo que abre la puerta a una mayor sostenibilidad y escalabilidad en el procesamiento y transporte de medios en directo.
En línea con la visión más amplia de SDB, Hawk-Eye Innovations mostrará un ecosistema de retransmisión completo con HawkREPLAY, HawkNEST y Configure REPLAY. El sistema ofrece repeticiones a cámara lenta 4x UHD, gestión avanzada de activos y capacidades de producción remota. Se integra a la perfección con la tecnología de Sony, ofreciendo un flujo de trabajo totalmente unificado y de calidad cinematográfica para la retransmisión de eventos y deportes en directo. En IBC 2025, Hawk-Eye Innovations anunciará el lanzamiento de HawkREPLAY en la nube para 2026.
Sony Networked Live es un ecosistema modular, fácil de usar para los socios y en constante expansión, diseñado para optimizar los flujos de trabajo de producción en directo aprovechando las redes IP para la producción remota y distribuida.
Como parte del ecosistema de Networked Live, Nevion ha anunciado la compatibilidad con SRT (Secure Reliable Transport) acelerado por hardware para su nodo multimedia definido por software Virtuoso. Esta actualización, añadida a la funcionalidad de compresión HEVC de baja latencia ya existente, permite a las emisoras aprovechar redes no gestionadas, incluida Internet, para aplicaciones como la conectividad de respaldo o el transporte GCCG (ground-to-cloud-cloud-to-ground). La versión de VideoIPath de Nevion lanzada este mes se centra en la usabilidad con una serie de nuevas características, entre las que se incluyen la simplificación del escritorio, la compatibilidad con varios idiomas y el inicio de sesión único (SSO), diseñadas para facilitar el manejo del flujo de trabajo en la producción en directo.
En este sentido, las próximas mejoras del CNA-2 aumentarán la operatividad para la radiodifusión. Las nuevas funciones incluyen la carga y descarga de archivos de escena a través del PC, un panel de control WEB-MSU intuitivo y compatibilidad con GMCS para el HDC-P50A. La actualización también introduce la compatibilidad con múltiples unidades de 12 a través de WEB-RCP y añade compatibilidad con las cámaras AM7 y FR7, lo que agiliza los flujos de trabajo con múltiples cámaras y amplía la flexibilidad del sistema en entornos de producción en directo.
Como parte de su versión 2.4, prevista para octubre de 2025, la plataforma basada en software MLS-X1 introducirá varias características nuevas y mejoras, aprovechando las capacidades de su arquitectura híbrida para ofrecer una mayor flexibilidad, rendimiento y eficiencia operativa. Las funcionalidades mejoradas incluyen la incorporación de la lógica combinada de los estados Tally y XpT para flujos de trabajo más dinámicos, a través de acciones condicionales avanzadas, pero también efectos DME ampliados mediante la utilización de la potencia de la GPU para ofrecer una gama más amplia de efectos. El software V2.4 también ofrecerá una mayor flexibilidad en las combinaciones de nodos, para configuraciones más versátiles de las capacidades y funciones de MLS-X1.
Paralelamente, existe una creciente demanda de soluciones que ahorren espacio en las retransmisiones deportivas, y la reciente HDC-P50A satisface esa necesidad. El adaptador de extensión de cámara HDCE-500 (previsto para marzo de 2026) es compatible con las cámaras del sistema HDC-5000, HDC-3000 y HDC-P50A. Situado entre la cámara y la CCU, alimenta la cámara y admite transmisiones de hasta 10 km mediante la conversión de fibra óptica a fibra monomodo. Cuando se utiliza con la HDC-P50A, permite la transmisión de alimentación y vídeo a través de un único cable SMPTE, lo que ofrece una mayor flexibilidad operativa.
En respuesta a la explosión de la demanda de estudios plug-and-play por parte de los creadores de contenido, el ecosistema Simplified Live de Sony también presentará un estudio todo en uno fácil de usar, desde la captura hasta la distribución de contenido, que permite a los influencers y creadores de contenido profesionalizar y automatizar sus configuraciones sin comprometer la calidad de la imagen.
Producción virtual e innovación inmersiva
La exposición de Sony en la IBC 2025 mostrará la evolución de la producción de contenido espacial, incluida la producción virtual, a través de una serie de herramientas creativas, como la cámara de cine digital VENICE 2, el sistema de seguimiento de cámaras OCELLUS, las últimas pantallas LED Crystal LED CAPRI y VERONA para imágenes VP, junto con la última versión (Ver3.0) del conjunto de herramientas de producción virtual.
Sony presentará una herramienta que simplifica el trabajo de match-move (que tradicionalmente se realiza de forma manual) utilizando los datos de seguimiento (datos de la trayectoria de la cámara) registrados con el sistema de seguimiento de cámara OCELLUS, junto con su Virtual Production Tool Set Ver3.0, cuyo lanzamiento está previsto para el invierno de 2025 o más adelante. Todas las nuevas funciones de la V3.0 se ofrecerán de forma gratuita, incluyendo la corrección del color del ángulo de visión, la aceleración del trazado de rayos y las nuevas funciones del calibrador de color, como la calibración para cámaras de terceros y la función de creación de LUT que funciona con placas 2D.
Sony presentará nuevas actualizaciones de software para sus cámaras Cinema Line que amplían los flujos de trabajo creativos. Las FX3 y FX30 ahora pueden grabar en Blackmagic RAW a través de HDMI en los dispositivos Video Assist de Blackmagic. Por otra parte, una actualización de febrero de 2026[2] permitirá a la FR7 ser compatible con OpenTrackIO, el protocolo de producción virtual de código abierto de SMPTE, lo que permitirá una salida de datos de lentes estandarizada y de alta precisión, así como una integración más fluida con herramientas de terceros y motores CG, mejorando la compatibilidad y la escalabilidad en todo el sector.
Además, nablet, una empresa alemana especializada en tecnología de procesamiento multimedia, ha lanzado este mes el complemento nablet X-OCN Media Extension para macOS ([3] ), que permite utilizar el material X-OCN grabado con VENICE 2 y BURANO con Final Cut Pro de Apple para Mac. Otra demostración en el stand reunirá el VENICE Extension System Mini con la pantalla Spatial Reality Display (ELF-SR2) de Sony en el flujo de trabajo de producción de contenido 3D. Esta configuración permite la monitorización en tiempo real y sin gafas de imágenes 3D para una comprobación inmediata y precisa de la profundidad en el plató, lo que mejora tanto la fidelidad visual como la eficiencia de la producción.
Innovación sostenible: e ca
En IBC 2025, Sony dará la bienvenida a los visitantes en el Elicium y presentará algunas de sus últimas iniciativas medioambientales junto con sus demostraciones tecnológicas.
En consonancia con el conjunto de iniciativas centradas en la sostenibilidad Road to Zero de Sony, el stand de la IBC 2025 destaca la innovación sostenible con paneles Polygood® fabricados con plástico 100 % reciclado y reciclable, incluyendo equipos médicos recuperados y residuos de envases de alimentos reutilizados. El proceso de cero residuos reintegra los plásticos sobrantes en la producción, lo que garantiza un enfoque circular. Fabricados para durar, estos paneles son totalmente reciclables y están elaborados con material reciclado puro, sin aditivos ni aglutinantes. La incorporación de estos paneles añade una poderosa historia de sostenibilidad al stand de Sony y a la experiencia de los visitantes. El stand también contará con mobiliario de plástico 100% reciclado y se reutilizará durante al menos los próximos tres años.
Para obtener más información sobre la exposición de Sony en la IBC de este año, visite pro.sony/ibc.
