Job News

Comunicación multigeneracional: especialista advierte cómo evitar ruidos en las empresas

Con la presencia simultánea de Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z en las organizaciones, la comunicación interna enfrenta uno de sus mayores desafíos y también una de sus mayores oportunidades. Según Ricardo Dalbosco, especialista en comunicación entre generaciones y referencia nacional en el tema, lo que está en juego no es la edad de los profesionales, sino la interpretación que cada generación da a los mensajes que recibe.
 

“Cada grupo creció expuesto a códigos de lenguaje, herramientas y estilos de liderazgo diferentes. Cuando estos patrones no se discuten abiertamente, surgen ruidos que afectan la productividad, el clima organizacional e incluso la retención de talentos”, explica Dalbosco.
 

El especialista cita ejemplos comunes: un líder de la Generación X que prefiere un correo electrónico formal y estructurado puede interpretar como falta de profesionalismo una respuesta en audio enviada por un colaborador de la Generación Z. Este, a su vez, puede ver la formalidad del correo como un exceso de burocracia. “No hay mala intención de ninguna de las partes, sino interpretaciones distintas sobre lo que es adecuado”, refuerza.
 

Para Dalbosco, la clave de la comunicación multigeneracional está en la escucha activa, la empatía y la adaptación. “El líder debe entender qué valora cada perfil. Algunos priorizan la claridad y el contexto, otros la agilidad y la objetividad. Es responsabilidad del liderazgo crear acuerdos claros y ser el vínculo entre diferentes estilos de comunicación”, puntualiza.

Entre las prácticas recomendadas por el especialista para reducir ruidos se encuentran:

  • Establecer acuerdos sobre qué canales utilizar y en qué situaciones
  • Promover encuentros de intercambio entre generaciones
  • Evitar suposiciones y preguntar antes de interpretar
  • Estimular retroalimentación constante sin esperar evaluaciones formales
  • Liderar con el ejemplo mostrando apertura para aprender y adaptar

Dalbosco destaca que evitar ruidos no significa corregir al otro, sino construir puentes que favorezcan la comprensión mutua. “Al final, todos quieren ser comprendidos, valorados e incluidos. Cuando el liderazgo asume el papel de traductor entre generaciones, el resultado es más armonía, compromiso y productividad”, concluye.
 

Artículo escrito por: Redacción Ricardo Dalbosco
 

Conferencista de referencia en comunicación multigeneracional y el Futuro del Trabajo, estratega de marca personal, referente nacional y con experiencia en proyectar marcas personales de profesionales exitosos en cuatro continentes, además de marcas corporativas. Es Doctor con enfoque en influencia digital, escritor Best-Seller, consejero empresarial, ganador de premios, así como columnista y consultado por diversos medios de comunicación de renombre nacional. Es el principal formador de LinkedIn Top Voices y Creators en Brasil, ha trabajado en distintos lugares del mundo y es considerado el profesional de confianza de varios ejecutivos, empresarios y miembros de juntas directivas en el país.
 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *