Job News

¿Cómo liderar e inspirar equipos formados por múltiples generaciones?

Por primera vez en la historia, empresarios y líderes emprendedores enfrentan el desafío de gestionar hasta cinco generaciones distintas de manera simultánea dentro de sus organizaciones. Baby Boomers, Generaciones X, Y, Z y Alpha, estos últimos jóvenes que acaban de cumplir 14 años y comenzaron a ingresar como aprendices en enero de este año conviven en una verdadera Torre de Babel corporativa, donde la diversidad etaria y cultural exige un realineamiento constante de expectativas y posturas para asegurar el éxito y la armonía organizacional.

¿Y cuál es el rol de los líderes en este nuevo y singular momento histórico? Para el mentor, conferencista, LinkedIn Top Voice y Creator, CEO y autor bestseller Ricardo Dalbosco, es fundamental comprender y respetar las particularidades de cada generación. “Los Baby Boomers, nacidos entre 1945 y 1961, representan una generación con valores tradicionales y fuerte compromiso con el trabajo. Aunque muchos se acercan a la jubilación, siguen teniendo un peso considerable en el mercado”, explica. “La Generación X, nacida entre 1962 y 1981, es pragmática e independiente. Son profesionales experimentados que logran equilibrar la adaptación tecnológica con el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo”, añade.

Los Millennials o Generación Y, nacidos entre 1982 y 1997, poseen gran poder adquisitivo y buscan marcas alineadas con sus valores que además ofrezcan experiencias significativas. Por su parte, la Generación Z, nacida entre 1998 y 2010, son los llamados “nativos digitales” y actualmente representan cerca del 6% de la fuerza laboral mundial. Para 2030, se espera que constituyan el 30%. “Es decir, marcas y líderes que deseen conectar con esta generación deben ser auténticos y veloces en sus decisiones”, destaca Dalbosco. Finalmente, la Generación Alpha, nacida a partir de 2010, comienza a dar sus primeros pasos en el mercado laboral, pero ya desafía las estructuras con nuevas formas de pensar y relacionarse con el mundo.

Según Dalbosco, el ruido en el posicionamiento de una marca o de un profesional ocurre cuando existe una gran distancia entre quién cree que es y quién realmente es. “Reducir esa brecha, acercando la identidad actual a la identidad aspiracional, no solo fortalece la marca personal y corporativa, sino que también genera confianza en las relaciones con clientes y equipos”, afirma.

Con el aumento de la esperanza de vida y las crecientes dificultades para retirarse efectivamente del mercado, Baby Boomers, Generaciones X, Y, Z y Alpha deberán aprender a convivir y colaborar, liderados por personas capaces de entender y valorar sus diferencias. “El mayor desafío del liderazgo actual es integrar estas distintas generaciones en un entorno donde todos se sientan escuchados y valorados. Las empresas que logren reducir el ruido en su posicionamiento y establecer conexiones auténticas con cada generación tendrán una ventaja competitiva real en el mercado”, concluye.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *