Job News

Asesoría financiera estratégica para la etapa de retiro

 La población mexicana experimenta una transformación demográfica significativa. Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que la población de 60 años y más creció del 12.3% al 14.7% entre 2018 y 2023.


Este cambio presenta un escenario con implicaciones profundas para el sector financiero, particularmente en lo relacionado con la asesoría a inversionistas en etapa de retiro. Se trata, en su mayoría, de generaciones con hábitos sólidos de ahorro y una visión financiera centrada en la preservación del patrimonio y en la planificación ordenada de su legado.

Contrario a la percepción común, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) indica que la población de mayor edad presenta una menor incidencia de pobreza. Sin embargo, su vulnerabilidad radica en la reducción de capacidades físicas, el retiro del mercado laboral y condiciones de salud específicas.

En ese sentido, acompañar a un inversionista en la tercera edad implica más que gestionar activos, entender que detrás hay décadas de disciplina financiera, hábitos sólidos de ahorro e inversión, y muchas veces, la visión de transmitir un legado a futuras generaciones. De acuerdo con el Global Wealth Report 2024 de UBS, se estima que 83.5 billones de dólares cambiarán de manos globalmente en los próximos 20 a 25 años. Esa transición generacional de riqueza exige hoy una planeación exhaustiva.

Frente a este escenario, el rol del asesor financiero adquiere una relevancia estratégica sin precedentes. La etapa de retiro no implica desatender las decisiones financieras, sino tomarlas con mayor conciencia. Desde la estructuración de fideicomisos y testamentos, hasta la preparación emocional y educativa de los herederos, cada decisión forma parte de una narrativa más amplia: la de preservar el capital y ampliar la visión financiera.

“Asesorar a inversionistas en la tercera edad es comprender el valor de una vida de esfuerzo y honrar su legado. Nuestro compromiso es guiarlos en la preservación y crecimiento de su capital, y, sobre todo, en la transmisión estratégica, ordenada y con sentido de su patrimonio”, dijo Eduardo Yglesias Aspe, Director de Desarrollo de Asesores en GBM Advisors.

Este enfoque especializado beneficia a los inversionistas de la tercera edad, y a la vez contribuye al desarrollo de un ecosistema financiero más robusto y consciente de las dinámicas demográficas del país. La asesoría financiera para el retiro es, en esencia, una inversión en el futuro de las familias y la economía nacional.

Con presencia en 26 estados del país y una red de más de 250 asesores afiliados, GBM Advisors impulsa un modelo que permite a los profesionales financieros conservar su autonomía, mientras acceden al respaldo tecnológico y operativo de la institución líder en México. 

En temas tan personales como la transmisión del patrimonio, la confianza y la cercanía no solo son fundamentales, sino que representan el activo más valioso en la relación entre asesor e inversionista.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *