Job News

Clip, ateconqueso y FinLink impulsan la educación financiera en México con la serie de libros «Finanzas para Infancias» 

Clip, ateconqueso y FinLink, presentaron el proyecto “Finanzas para infancias”, en el marco de la Feria Internacional del libro en Monterrey. Una serie de libros infantiles diseñada para iniciar conversaciones familiares sobre el dinero como una herramienta de bienestar, cuidado comunitario y crecimiento.

El proyecto surge de la necesidad de desmitificar las finanzas en nuestro país. Si bien las conversaciones sobre dinero pueden parecer difíciles o complicadas, esta alianza subraya que el dinero es parte de nuestra vida diaria y es vital incluir a niñas y niños en los temas que les rodean, acercándoles información y conceptos financieros para que practiquen la toma de decisiones y construyan una relación sana con sus recursos.

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 (INEGI y CONDUSEF) revela la urgencia del tema: más de la mitad de la población adulta en México (50.8%) reportó un nivel de bienestar financiero medio bajo o bajo. Al enseñar desde la niñez conceptos básicos como el ahorro y el valor del dinero se sientan las bases para una relación saludable y responsable con sus finanzas. Esta formación temprana es clave para romper ciclos de estrés económico y aspirar a que las futuras generaciones puedan tomar decisiones informadas, construir un patrimonio y, en última instancia, no formar parte de esta preocupante estadística.

«En Clip, estamos convencidos de que la inclusión financiera comienza con la educación. Por eso, ser parte de ‘Finanzas para Infancias’ nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con México. Esta colección de libros busca abrir espacios de conversación sobre el dinero dentro de las familias desde edades tempranas y lo más valioso es que, como todos los libros de ateconqueso, esta serie tiene un modelo uno-a-uno que contempla entregar sin costo la mitad del tiraje. Al hacer esto, logramos que este conocimiento llegue a quienes más lo necesitan, sembrando desde hoy las bases para un futuro con más oportunidades, porque creemos en el poder de hacer que las ideas sucedan.», declaró Víctor Velázquez, CPO de Clip.

“Finanzas para infancias” cuenta con tres títulos infantiles dirigidos a niñas, niños y sus adultos. Dos de estos libros son narrativos, y cuentan historias que tienen en el centro la inclusión, la participación, la colaboración y la toma de decisiones. Ambos títulos están escritos por Silvia Singer, directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE). El tercero es un libro informativo y está escrito por Guillermo Garrido y Marcela Hinojosa, expertos en Educación Financiera. Los tres títulos son ilustrados y cuentan con una sección para cuidadores primarios que acompañan la lectura, con ideas sobre cómo usar el libro como una herramienta para detonar conversaciones y profundizar aprendizajes.

La iniciativa tiene un fuerte componente de inclusión social pues contará con un tiraje total de 15,000 ejemplares (5,000 por título). De este total, la mitad será entregada sin costo a familias en situación de vulnerabilidad que no tienen acceso a libros, asegurando que la educación financiera llegue a quienes más lo necesitan. Lo anterior es parte del modelo de ateconqueso, el sello editorial detrás de esta serie, que es una empresa social que busca garantizar el acceso a libros infantiles en todos los hogares mexicanos. A través de alianzas con organizaciones que trabajan con infancias en todo el país, las familias no sólo reciben los libros sin costo sino también capacitación y talleres sobre cómo usar los libros como una herramienta de desarrollo y un objeto de juego, empoderando así a las y los cuidadores a promover el aprendizaje a través del juego con libros en casa.

“Nos encanta salir de lo convencional y trabajar temas que pueden parecer complejos para las infancias pero que son esenciales y coyunturales. Incluir a las niñas y niños en discusiones financieras y desmitificar el dinero como un fin para entenderlo como un medio, es para nosotras un mensaje sumamente importante. Queremos que las infancias puedan relacionarse con el dinero de manera positiva y entenderlo como una herramienta para el bienestar común. Y creemos que los libros son excelentes aliados para lograrlo.”, comentó Irma L Uribe, Directora creativa de ateconqueso.

«Más allá de la alcancía»: El primer paso hacia la inclusión

Como parte de las actividades que se llevaron a cabo en el Pabellón de la Niñez en la Feria Internacional del libro en Monterrey, el pasado sábado 18 de agosto se realizó el lanzamiento de la serie “Finanzas para infancias”. De manera particular, se presentó el primer título de la serie que aborda conceptos básicos del dinero: qué es, cómo se genera y cómo podemos usarlo al gastar, ahorrar, invertir y compartir. Este título está escrito por Guillermo Garrido y Marcela Hinojosa ambos expertos en Educación Financiera e ilustrado por Isabel A. Salmones, ilustradora y diseñadora.

Una alianza por el futuro financiero

La colaboración entre la creatividad editorial y generación de impacto social de ateconqueso, la visión educativa de FinLink y el liderazgo en pagos digitales de Clip, demuestra cómo diferentes sectores pueden unirse para crear soluciones tangibles a desafíos nacionales como la falta de educación financiera.

El lanzamiento de «Finanzas para Infancias» representa un paso significativo para promover el conocimiento y el empoderamiento económico en la niñez, transformando el dinero en una conversación que une y que prepara a las nuevas generaciones para tomar mejores decisiones en el futuro.

De acuerdo con Guillermo Garrido, Fundador & CEO de FinLink, «uno de los ingredientes más importantes para cambiar el mundo es la educación.”

“Por eso nos llena de orgullo lanzar el primer libro de nuestra serie ´Finanzas para infancias´ (fpi), llamado ´Más allá de la alcancía´; el cual busca promover la lectura en familia de un tema que muchas personas han considerado tabú por décadas: el dinero. El propósito de FinLink es incrementar el IQ y bienestar financiero de las personas y empresas, y qué mejor que impulsar estos conceptos desde la niñez. Así que llegó el momento de hablar abiertamente de dinero y explicar a las infancias que es una herramienta que nos ayuda y complementa nuestro bienestar integral.»

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *