Udemy organiza el primer FWD en Ciudad de México, donde se muestra cómo la IA está transformando el aprendizaje corporativo y acelerando el desarrollo de habilidades
Udemy, una plataforma líder en aceleración de habilidades impulsada por inteligencia artificial, organizó con éxito FWD Ciudad de México 2025, la primera edición mexicana de su evento global insignia, que reúne a organizaciones que se preparan para un crecimiento ágil en la era de la inteligencia artificial. Con el tema “Enciende la Transformación”, el evento reunió a altos ejecutivos, especialistas en aprendizaje corporativo y líderes de recursos humanos para discutir cómo la IA está redefiniendo las estrategias de aprendizaje y desarrollo (L&D, por sus siglas en inglés) y permitiendo a las empresas aprovechar la IA y mejorar las habilidades a gran escala.
Conclusiones clave de FWD Ciudad de México 2025
El evento mostró cómo las organizaciones pueden adoptar estratégicamente la IA en sus modelos de aprendizaje y también presentó nuevos marcos y conocimientos de Udemy para guiar a las empresas en sus procesos de transformación, concretamente:
- Paquetes de IA para tres etapas de mejora de las habilidades en IA. Para ayudar a las empresas a sacar el máximo partido a la IA, Udemy ha introducido “paquetes de experiencia” estructurados y divididos en tres etapas de madurez (fluidez en IA, crecimiento en IA y dominio de habilidades), diseñados para guiar a las organizaciones en su evolución hacia la integración de la IA en los flujos de trabajo de aprendizaje de los empleados.
- Fluidez en IA: diseñado para ayudar a los profesionales a desarrollar una sólida comprensión de la inteligencia artificial y sus aplicaciones prácticas en el lugar de trabajo. Esta especialización se centra en desarrollar la confianza en el uso de herramientas de IA, comprender conceptos clave de IA e identificar oportunidades para aplicar la IA en diversos contextos empresariales, sin necesidad de tener profundos conocimientos técnicos.
- Crecimiento de la IA: está dirigido a equipos que buscan desarrollar habilidades avanzadas y específicas para cada función, incluyendo IA generativa para el rendimiento y la productividad, redes neuronales para la ciencia y la ingeniería de datos, y IA agentiva.
- Dominio de habilidades: diseñado para ayudar a los alumnos a desarrollar y demostrar su competencia en habilidades muy demandadas a través de un aprendizaje práctico y aplicado. Va más allá de los cursos en vídeo tradicionales al incorporar ejercicios interactivos, proyectos del mundo real y comentarios personalizados basados en inteligencia artificial.
- Las habilidades sociales siguen siendo esenciales en la era de la IA. A pesar de la rápida automatización, las habilidades de adaptación, como la comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, siguen desempeñando un papel fundamental. Estas habilidades sociales complementan a la IA y son clave para crear equipos y líderes resilientes y adaptables.
- El futuro del aprendizaje es hiper-personalizado. El aprendizaje corporativo se integrará cada vez más en los flujos de trabajo diarios de los empleados, se impartirá en su propio idioma y se centrará en aplicaciones prácticas que impulsen resultados de rendimiento medibles.
La IA en el centro de la transformación del aprendizaje
La conferencia comenzó con una ponencia principal titulada “El punto de inflexión de la IA: liderando la revolución de la transformación de la fuerza laboral”, presentada por Danny French, Director Senior de Ventas Comerciales en Udemy. Habló sobre cómo esta brecha de habilidades sin precedentes presenta tanto desafíos como oportunidades, y destacó por qué los modelos tradicionales de aprendizaje y desarrollo ya no son suficientes en la era de la inteligencia artificial.
Tras la sesión de French, Deepak Thakral, Vicepresidente y Director de Producto de Udemy, dio a conocer la hoja de ruta de productos de Udemy y mostró cómo la empresa está creando un nuevo Sistema Operativo (SO) para el Aprendizaje basado en la fluidez de la IA.
Thakral explicó que esta nueva infraestructura de aprendizaje está diseñada para que el desarrollo de la fuerza laboral sea continuo, personalizado y escalable. El Sistema Operativo para el Aprendizaje permite a las organizaciones mapear habilidades, evaluar competencias, sugerir los siguientes pasos y adaptar las vías de aprendizaje a las necesidades de cada individuo. Combina contenido personalizado (que va desde cursos y microclips hasta laboratorios y juegos de rol impulsados por IA) con estímulos, ciclos de práctica y rachas que convierten el aprendizaje en un hábito sostenido.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue el caso práctico presentado por Lilia Correa, directora de TI y Academia de Productos de Mercado Libre, en el que mostró cómo la empresa está utilizando el servidor Model Context Protocol (MCP) para conectar sistemas internos, plataformas como Udemy y herramientas de IA en toda la organización, creando una experiencia totalmente nueva para los empleados, ofreciendo experiencias de aprendizaje justo a tiempo y acelerando el desarrollo de habilidades en toda la empresa.
Además, un panel de liderazgo titulado “Formación y desarrollo impulsados por el valor: la nueva prioridad empresarial” reunió a altos directivos de formación y recursos humanos de grandes empresas. Los ponentes compartieron cómo están transformando la formación y el desarrollo de un centro de costos a un facilitador estratégico, utilizando métricas avanzadas para medir el impacto y diseñando programas que apoyan directamente los objetivos de la organización. La conversación subrayó la creciente importancia de alinear las iniciativas de mejora de las competencias con la creación de valor empresarial.
Para cerrar el evento, David Ruiz, Director de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial de Google Cloud México, pronunció un inspirador discurso sobre ejemplos reales de cómo Google y otras organizaciones están utilizando la inteligencia artificial para reducir costos, mitigar riesgos y obtener ventajas competitivas, animando a los asistentes a llevar nuevas ideas a sus equipos y convertirse en defensores de la inteligencia artificial dentro de sus empresas.
“No podríamos estar más entusiasmados tras nuestra primera edición de FWD Ciudad de México. La energía que se respiraba en la sala era increíble, desde el público comprometido hasta los dinámicos debates sobre el futuro del trabajo en la era de la IA”, afirmó Ana Carolina Almeida, Directora de Marketing para Latinoamérica de Udemy. “El evento refuerza nuestro compromiso con México como mercado estratégico y con el empoderamiento de las organizaciones locales para acelerar la mejora de las competencias en la era de la IA”.
Udemy presta servicio a más de 1,9 millones de estudiantes en el país, con el apoyo de más de 1,800 instructores y un catálogo de más de 22,500 cursos en español en el mercado, además de más de 2,500 cursos en español disponibles a través de la colección multilingüe de Udemy Business.


