
2ª Edición del Festival de Cine del Valle de Guadalupe Septiembre 26-27-28, 2025
La segunda edición del Festival de Cine del Valle de Guadalupe inicia el 23 de septiembre de 2025, el Año Nuevo Kumiay, en San José de la Zorra con la Nación Kumiay en colaboración con la organización Internacional Tipey Joa Native Warriors. La selección oficial se presentará los días 26, 27, 28 de septiembre en el Cine Guadalupe en Casa Kurrak en el Porvenir, el corazón del Valle de Guadalupe, Baja California. Cabe destacar que todas las funciones son gratuitas con el fin de acercar el cine al público local ávido de conocer nuevas historias cinematográficas.
En el marco del 2025, Año de la Mujer Indígena en México, el festival dedica su programación a la preservación cultural, la transmisión de saberes y la creación artística. De la Nación Kumiay hasta las voces emergentes en el cine de autor, el Festival de Cine del Valle de Guadalupe busca visibilizar y honrar la resiliencia y la creatividad de los cineastas.
Fundado en 2023, el Festival de Cine del Valle de Guadalupe es un festival internacional, nacional y nativo que nace de más de quince años de trabajo comunitario y cultural en el Valle de Guadalupe. Su misión es dar voz al cine de autor, a las historias auténticas y a las miradas singulares, tanto locales como globales, enraizadas en la diversidad y la resistencia espiritual de los pueblos.
Un Festival en Tierra Kumiay
El origen del festival se remonta a 2010, cuando los líderes Kumiay Eva Carrillo y Fausto Díaz de San José de la Zorra pidieron al cineasta Dylan Verrechia la realización de un documental para su comunidad. La película se concluyó en 2014 y, durante una década, fue compartida en México y Estados Unidos por el cofundador del Festival de Cine del Valle de Guadalupe Angel Díaz como herramienta cultural y educativa.
En 2019, el equipo del Festival de Cine del Valle de Guadalupe empezó a fundar el festival con la casa comunitaria de Casa Kurrak en El Porvenir. Desde su primera convocatoria en 2023 y con un jurado consolidado en 2024, el Festival de Cine del Valle de Guadalupe se ha posicionado como un evento que celebra la autenticidad del Valle de Guadalupe y la diversidad del cine de autor
Premiación y Ceremonia Kumiay
El sábado 27 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia Kumiay y la premiación oficial. Los galardones serán entregados por un jurado de expertos internacionales y nacionales, que busca destacar la autenticidad, el lenguaje cinematográfico único y la fuerza de las historias personales.
El máximo reconocimiento del Festival de Cine del Valle de Guadalupe es el Premio Kurrak, creado por la artista Yaquelin Díaz Ojeda, de la comunidad Kumiay de San José de la Zorra, símbolo de resistencia, integridad y tradición ancestral.
El Jurado 2025
Entre los miembros del jurado se encuentran:
- Eva Aridjis, cineasta (Narcos: México, La Santa Muerte).
- Armando Croda, director y editor (Ya me voy, Straighten Up & Fly Right).
- Sebastián Díaz, ganador del Emmy (Toñita’s, A Thousand Pines, PBS, Op-Docs).
- Alessio Giorgetti, programador en Anthology Film Archives NYC.
- Julia Gorbach, productora ganadora del Emmy (The And).
- Idil Ibrahim, directora premiada (In Her Element, Sega).
- Alejandro Mejía AMC, director de fotografía (499, In the Summers).
- Pepe Mogt, fundador de Nortec Collective, ganador del Grammy.
- Karl Pettersen, compositor musical y líder en sostenibilidad.
- Antonio Scarlata, director (HBO, Showtime).
- Adriana Trujillo, fundadora de BorDocs, programadora de cine (Cine Tonalá).
- J. Xavier Velasco, cineasta (Zerch).
La premiación de las películas galardonadas de la selección oficial de la competencia del Festival de Cine del Valle de Guadalupe, será en la casa comunitaria de Casa Kurrak, en el Porvenir, Valle de Guadalupe.
Con la presencia de la asociación civil del Festival de Cine del Valle de Guadalupe, fundada por Martha Montes (asesora nacional de la Nación Kumiay), Tru Miller (fundadora de la vinícola Adobe Guadalupe), Dylan Verrechia (cineasta del Valle de Guadalupe y fundador de Verrechia Films) y Ángel Díaz (cantor tradicional kumiay), presentará a los cineastas galardonados con el Premio Kurrak. La ceremonia se realizará el 27 de septiembre a las 5 p.m. en Casa Kurrak, en el Porvenir, Valle de Guadalupe; contará con una bendición kumiai de la señora Beatriz Carrillo Espinoza, y la presencia de Virginia García Talamantes (Delegada Municipal del Porvenir) y Gregorio Montes Castañeda (Enlace para las comunidades indígenas nativas, asentadas y afromexicanas ante el XXV Ayuntamiento de Ensenada, B.C.).
La casa comunitaria Casa Kurrak se estableció como sede en 2017, mostrando películas a niños, adolescentes y ancianos de la comunidad en San José de la Zorra.
Aparte de los eventos en el Valle de Guadalupe durante estas fechas, y celebrando el 2025: Año de la Mujer Indígena en México, se presentarán en el Cine Guadalupe de Casa Kurrak las películas en competición de la selección oficial de cineastas locales como:
- Alejandro Montalvo con el documental Surgencia, con Hugo D’Acosta;
- Diego Sandez con su cortometraje de ficción Ofrenda;
- Marc Antony Chavez con el cortometraje documental Haagua, An Indigenous Surf Film, que aborda la diversidad de la cultura indígena Cahuilla, Kumeyaay, Acjachemen, Coastal Sierra Nahua, Hawaiian, Nahua-Carib, Payomkawichum-Ojibwe, Payomkawichum y Nahua-Xicano;
- Saray Argumedo con Fuck Fame-Batallones Femeninos México, junto a la rapera Fémina Fatal de Ensenada;
- Juan Garrafa con Plataneros;
- Antonio Coello, de la comunidad Seri de Isla Tiburón, con el largometraje de ficción Sietefiloss (Xiica Cmotomanoj);
- los niños de la comunidad Seri con la animación La Creación del mundo (Hant Quij Cöipaxi Hac);
- Nicolas Defossé con Desde San José la Zorra, con la participación del Subcomandante Marcos;
- Fausto Díaz, de la comunidad Kumiay de San José de la Zorra, con Kumeyaay Land;
- Dylan Verrechia con la ficción oscura Pégame, filmada en San José de la Zorra con actores locales Ana Paula Mujica, Vladimir Zamudio, Aidée González y Chilberto Chi Montes
Asimismo, en la selección oficial se presentarán las películas de:
- Alessandra Lazorazza con In the Summers, con el artista Residente en su primer largometraje;
- Rodrigo Reyes con el documental híbrido 499, galardonado en Tribeca Film Festival y distribuido por Criterion Collection;
- J. Xavier Velasco con su primer largometraje Cocodrilos, con Karem Momo;
- Adolfo Dávila con su largometraje de roqueros anarquistas Violentas Mariposas;
- Alexis García, de Puerto Rico, con el cortometraje femenino La Hija del mar, protagonizado por Princess Nokia.
Habrá una presentación especial con un homenaje a Hebert Axel, después de la premiación el sábado 27 (fuera de competición), del largometraje del Valle de Guadalupe La Pura Vida, de Dylan Verrechia, filmado en parte en 2015 durante la fiesta popular de la vendimia en el parque del Porvenir.
¡Todos estamos Valle de Guadalupe!
Un festival por y para la comunidad
El Festival de Cine del Valle de Guadalupe invita a toda la comunidad local del Porvenir, de San José de la Zorra, de Francisco Zarco, de Necua, de San Antonio de las Minas, de Neji, de la Huerta, de Ensenada, de la Misión, de todo el Valle de Guadalupe, académica y estudiantil, así como al público general y medios de comunicación, a participar en esta segunda edición.
Con un programa diverso y accesible, el Festival de Cine del Valle de Guadalupe busca conectar el cine con la tierra, la identidad y la comunidad, ofreciendo un espacio donde convergen las culturas, los pueblos originarios y el cine de autor internacional.
Programación 2025
Los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre 2025 se proyectará la Selección Oficial de la Convocatoría en la sala Cine Guadalupe en Casa Kurrak, que incluye:
San José de la Zorra
– Martes 23 de septiembre 2025
La 2ª Edición inicia el Año Nuevo Kumiay – el martes 23 de septiembre.
11 am Celebración de la Nación Kumiay a San José de la Zorra por el Año Nuevo Kumiay y elevar la bandera Kumiay
5 pm “Kumeyaay Land”
de Eva Carrillo, Fausto Diaz, Angel Díaz & Dylan Verrechia, México
Cortometraje de documental – 21m, en kumiay & español con subtítulos en inglés
con la presencia de Eva Carrillo, Fausto Diaz, Angel Díaz, Tru Miller & Dylan Verrechia
Casa Kurrak, Cine Guadalupe
– Viernes 26 de septiembre 2025
La selección oficial de las películas en competencia se hará durante el equinoccio de otoño 2025, del viernes 26 hasta el domingo 28 de septiembre. La ceremonia de premiación será el sábado 27 a las 5 pm en la casa comunitaria Casa Kurrak en el Porvenir, Valle de Guadalupe. Todas las funciones son gratuitas.
10 am Ceremonia de apertura
Bendición Kumiay por Beatriz Carrillo Espinoza
10:15 “La Creación del mundo/Hant Quij Cöipaxi Hac”
de Antonio Coello, México
Cortometraje de animación – 10m, en seri con subtítulos en español
Para adolescentes y niños, con la presencia de Antonio Coello
10:45 “La Pelota es el sol”
de Yamurith Gallegos Macario, México
Cortometraje de ficción – 20m, en español con subtítulos en inglés
Para adolescentes y niños
11:30 am “Haagua“
de Marc Antony Chavez & Octavio Aceves Coutiño, México (Baja California)
Cortometraje de ficción – 15m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de Marc Antony Chavez
11:45 am Conversation: Desde el mar hasta el cerro
12:30 pm “Fuck Fame”
de Saray Argumedo, México (Baja California)
Cortometraje de documental – 14m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de Fémina Fatal
1 pm “Desde San José de la Zorra“
de Nicolas Defossé, México (Valle de Guadalupe)
Cortometraje de documental – 15m, en español con subtítulos en inglés
1:30 pm Conversation: Resistencia Indígena
con la presencia de Norma Mesa (Lider Kumiay, Neji), José Gilberto Warner (Consejero Nacional Kiliwa), Maria de los Angeles Carrillo Silva (Autoridad Tradicional San José de la Zorra), Ana Gloria Montes Castañeda (Consejera Nacional de la Nación Kumiay)
3 pm “Ya me voy”
de Armando Croda & Lindsey Cordero, México
Largometraje de documental – 1h 14m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de Armando Croda
5 pm “Sietefilos/Xiica Cmotomanoj”
de Antonio Coello, México (Baja California)
Largometraje de ficción – 1h 15m, en seri con subtítulos en español
con la presencia de Antonio Coello
7 pm “In the Summers”
de Alessandra Lacorazza (con Residente), USA
Largometraje de ficción – 1h 35m, en español con subtítulos en inglés
Premio del Jurado Sundance
9 pm “Violentas Mariposas”
de Adolfo Davila, México
Largometraje de ficción – 1h 41m, en español con subtítulos en inglés
Casa Kurrak, Cine Guadalupe: La Premiación
– Sábado 27 de septiembre 2025
10 am Casa Kurrak abre
10:15 am “Plataneros”
de Juan José Garrafa, México
Cortometraje de documental – 15m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de Juan Garrafa
11:15 am “Trending”
de Felix Martiz, México/USA
Cortometraje de ficción – 10m, en inglés con subtítulos en español
con la presencia de Felix Martiz
11:45 am “Daughter of the Sea”
de Alexis Garcia (con Princess Nokia), Puerto Rico
Cortometraje de ficción – 19m, en inglés con subtítulos en español
12:15 pm “Zerch”
de J. Xavier Velasco, México
Cortometraje de ficción – 7m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de J. Xavier Velasco
12:30 pm “Cocodrilos”
de J. Xavier Velasco (con Karem Momo), México
Largometraje de ficción – 1h 43m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de J. Xavier Velasco
3 pm “Surgencia”
de Alejandro Montalvo (con Hugo D’Acosta), México (Valle de Guadalupe)
Largometraje de documental – 2h 17m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de Alejandro Montalvo
5 pm Ceremonia de la Premiación
Bendición Kumiay por Beatriz Carrillo Espinoza
con la presencia de la señora Tru Miller (Adobe Guadalupe), Virginia García Talamantes (Delegada Municipal del Porvenir), Gregorio Montes Castañeda (Enlace para las comunidades indígenas Nativas, asentadas y Afromexicanas ante el XXV Ayuntamiento de Ensenada BC) & los Cineastas
8 pm “Kumeyaay Land” (fuera de competición)
de Eva Carrillo, Fausto Diaz, Angel Díaz & Dylan Verrechia, México (Valle de Guadalupe)
Cortometraje de documental – 21m, en kumiay & español con subtítulos en inglés
con la presencia de Eva Carrillo, Fausto Diaz, Angel Díaz, Luna Zamudio & Dylan Verrechia
Mejor Documental Red Nation Film Festival, Mejor Documental Mexicano Shorts México
9 pm “La Pura Vida” (fuera de competición)
de Dylan Verrechia, México (Valle de Guadalupe)
Largometraje de ficción – 1h 29m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de Tru Miller, Dylan Verrechia, Vladimir Zamudio & la comunidad del Porvenir
Mejor Película Internacional Williamsburg Film Festival
Casa Kurrak, Cine Guadalupe
– Domingo 28 de septiembre 2025
10 am Casa Kurrak abre
10:15 am “Chardak”
de Mileta Postic & Predrag Joldic, Serbia
Cortometraje de animación – 9m, en serbio con subtítulos en inglés
Para adolescentes y niños
10:30 am “Encuentro Americano”
de E.T. Vazquez, México/USA
Cortometraje de ficción – 11m, en inglés con subtítulos en español
11 am “El Vaquero”
de Emma Rozanski, Colombia
Largometraje de ficción – 1h 33m, en español con subtítulos en inglés
2 pm “Electron”
de Mehran Ranjbar, Irán
Cortometraje de ficción – 20m, en farsi con subtítulos en español
2;30 pm “Pirinha”
de Natasha Craveiro, Cape Verde
Largometraje de documental – 53m, en portugués con subtítulos en inglés
4 pm “Vox Humana”
de Don Josephus Raphael Eblahan, Las Filipinas
Cortometraje de ficción – 20m, en tagalog con subtítulos en inglés
Gold Hugo Chicago Film Festival
5 pm “499”
de Rodrigo Reyes, México
Largometraje de documental – 1h 27m, en español con subtítulos en inglés
Criterion Collection, Premio de la Cinematografía Tribeca Film Festival
7 pm “Ofrenda”
de Diego Sandez, México (Baja California)
Cortometraje de ficción – 20m, en español con subtítulos en inglés
con la presencia de Diego Sandez
8 pm “Pégame”
de Dylan Verrechia, México (Valle de Guadalupe)
Largometraje de ficción – 1h 36m, en español con subtítulos en inglés
Para adultos, con la presencia de Aidée González, Vladimir Zamudio, Gilberto Chi, Karl Pettersen & Dylan Verrechia
Mejor Película Mexicana Rosarito Film Festival
10 pm “Brothers”
de Darkhan Tulegenov, Kazakhstan
Largometraje de ficción – 1h 40m, en kazakh con subtítulos en inglés

