
EL 24° FESTIVAL DE CINE ALEMÁN CELEBRA EL CINE “CONTROVERSIAL” CON ESTRENOS, RETROSPECTIVA E INVITADOS ESPECIALES
El 24° Festival de Cine Alemán levantará el telón con una noche inaugural muy especial: la proyección de Köln 75, acompañada por una experiencia sonora en vivo a cargo del proyecto Moondogma presentado por la agrupación Los Shajatos e Ilse Salas, inspirada en la película y en el mítico concierto de Keith Jarrett de 1975. Una presentación que se abre al misterio, con una pieza musical que permanecerá en secreto hasta el momento de su ejecución; así como el narrador de la película comenta: “Libertad total e improvisada, nadie sabe adónde nos llevará esto”, el Goethe-Institut otorga completa libertad creativa a los artistas, confiando en que como cada año, el talento mexicano coronará la apertura del festival con un espectáculo inolvidable.
Esta edición, presentada por el Goethe-Institut Mexiko, se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre, con una curaduría marcada por el eje temático Controversial.
Uno de los anuncios más esperados es la segunda entrega del Premio Kino, que reconoce tanto al cine alemán emergente como al talento mexicano.
COMPETENCIA PREMIO KINO AL MEJOR LARGOMETRAJE ALEMÁN
Otorgado por Merck Group, este galardón está dirigido a óperas primas y segundas obras, un premio que consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México en 2026 con vuelo, hospedaje y alimentos por un mes.
- Otra historia de tanques alemanes / Another German Tank Story, de Jannis Alexander Kiefer
- Buenas noticias / Good News, de Hannes Schilling
- Sad Jokes, de Fabian Stumm
- Cuéntales sobre nosotras / Über uns von uns, de Rand Beiruty
- The good sister / Schwesterherz, de Sarah Miro Fischer
- Shahid, de Narges Kalhor
- Vena, de Chiara Fleischhacker
- Júpiter / Jupiter, de Benjamin Pfohl
- Los restos útopicos de Berlin / Berlin Utopiekadaver, de Johannes Blume
COMPETENCIA PREMIO KINO AL MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO
En colaboración con IMCINE y patrocinado por la Embajada de Alemania en México, se otorgará a uno de los cortos que acompañan a los largometrajes en competencia. El premio consiste en una acreditación para asistir a un festival de cine en Alemania en 2026, con vuelo, hospedaje y alimentos por una semana.
- Luces de la noche, de Octavio Daniel Carreño
- Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo
- La Cascada, de Pablo Delgado Sánchez
- Guerra fría, de Arian Sánchez Covisa
- Capítulo 4. Por debajo del agua, de Zyanya López Arámburo
- Mujer de barro, de Concepción Vázquez Martínez
- Revolución, de Natalia García Agraz
- Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera
- Amor Ice, de Katy Araiza
FUERA DE COMPETENCIA
Una curaduría de películas que ofrecen diferentes miradas y temáticas que invitan al público a adentrarse en la diversidad y riqueza de la filmografía alemana contemporánea. Entre ellos destacan estrenos en México y presentaciones especiales.
Riefenstahl
Dir. Andres Veiel (2024) | ESTRENO NACIONAL
Una mirada fascinante al patrimonio privado de Leni Riefenstahl, quien se hizo mundialmente famosa con su película de propaganda nazi El triunfo de la voluntad (1935), pero siguió negando cualquier vínculo más estrecho con el régimen.
**Selección Oficial Festival de Cine de Venecia 2024
De Hilda con amor
In liebe, eure hilde | Dir. Andreas Dresen (2024) | ESTRENO NACIONAL
En Berlín, en 1942, Hilde es miembro de un grupo antinazi. Se enamora de otro miembro, Hans. Pasan un verano juntos hasta que son capturados por la Gestapo e Hilde es encarcelada, embarazada de ocho meses.
**Selección Oficial Festival de Cine de Berlín – Berlinale 2024
Rickerl
Rickerl – Musik is höchstens a Hobby | Dir. Adrian Goiginger (2023) | ESTRENO NACIONAL
En colaboración con Foro Cultural de Austria, llega la historia de Erich “Rickerl” Bohacek, quien sueña con triunfar como músico. Quiere ser un modelo a seguir para su hijo Dominik, de seis años, quien ama a su caótico padre a tiempo parcial más que a nada. Sin embargo, en lugar de llenar las grandes salas de conciertos, Rickerl recorre los pubs vieneses con su guitarra.
Muriendo
Sterben / Dying | Dir. Matthias Glasner (2024) | ESTRENO NACIONAL
Los miembros de la familia Lunies hace tiempo que no son una familia. Pero, ante la muerte, finalmente se reencuentran. Liss se alegra en silencio de que su demente marido Gerd se consuma lentamente. Libertad que le dura poco: diabetes, cáncer e insuficiencia renal hacen que a ella le quede poco tiempo. Su hijo Tom, director de orquesta, trabaja en la composición ‘Dying’ (Morir), mientras se convierte en padre de alquiler del bebé de su exnovia. Por su parte, Ellen, la hermana de Tom, inicia un romance con el casado Sebastian, con quien comparte la afición por el alcohol.
**Selección Oficial Festival de Cine de Berlín – Berlinale 2024
3 GALAS ESPECIALES
Un trío de proyecciones únicas que ofrecen distintas perspectivas sobre Alemania, funciones que celebrarán su premiere mexicana en el marco de esta 24va edición del festival.
Sound of Falling
In die Sonne schauen | Dir. Mascha Schilinski (2025) | ESTRENO NACIONAL
En una remota granja alemana reposan secretos guardados durante generaciones. Cuatro mujeres, Alma, Erika, Angelika y Lenka, pasan su juventud en la misma granja del norte. Separadas por décadas pero unidas por un mismo trauma, descubren la verdad oculta tras sus desgastadas paredes.
*Candidata de Alemania para el Oscar 2026 en la categoría Mejor Largometraje Internacional.
**En colaboración con Cine Caníbal y el FICM Festival Internacional de Cine de Morelia, ganadora del Premio del Jurado en Cannes 2025.
La luz
Das Licht / The Light | Dir. Tom Tykwer (2025) | ESTRENO NACIONAL
Cuando una misteriosa mujer siria llamada Farrah entra en la familia Engels, su presencia los desafía a todos de maneras inesperadas. Cada miembro de la familia establece una conexión profunda y enigmática con Farrah, enamorándose individualmente de su personalidad centrada pero misteriosa. Pero pronto, los Engels comienzan a comprender que Farrah lleva mucho tiempo buscando a su familia y ahora los guía en un viaje hacia lo desconocido…
**Cinta inaugural de la Berlinale 2025, protagonizada por Lars Eidinger y Nicolette Krebitz.
Dos a uno
Zwei zu eins | Dir. Natja Brunckhorst (2024) | ESTRENO NACIONAL
Verano de 1990, en plena reunificación alemana tras la caída del muro de Berlín. Una familia encuentra en un almacén subterráneo millones de marcos de Alemania del Este, una moneda que está a punto de perder todo su valor frente a los marcos alemanes occidentales. Aprovechando diferentes vacíos legales, la familia dispondrá de unos pocos días para obtener beneficio del dinero, aplicando el mayor ingenio posible.
**Comedia ambientada en el verano de 1990, tras la caída del Muro de Berlín, función conmemorativa en honor al 3 de octubre Día de la Reunificación alemana, a 35 años del acontecimiento.
NIÑXS Y ADOLESCENTES EN EL 24° FCA
Dentro del festival también hay un espacio especial para el público infantil y para quienes aún conservan su corazón joven, dos películas llenas de imaginación y aventuras, que invitan a toda la familia a compartir la experiencia del cine, un encuentro que permite un cruce entre generaciones.
Saludos desde Marte
Grüße vom Mars | Dir. Sarah Winkenstette (2025)
Un niño autista y sus dos hermanos tienen que quedarse durante 4 semanas con sus abuelos. Debido a sus habilidades únicas y su interés en las misiones espaciales, considera la tierra de sus abuelos como un planeta aislado.
Un verano de sorpresas
Kannawoniwasein | Dir. Stefan Westerwelle (2023)
Adaptada del libro infantil de Martin Muser, la historia sigue a Finn, un niño de 10 años que viaja solo en tren para visitar a su madre en Berlín. Cuando le roban la mochila y el boleto, termina uniéndose a Jola, una niña aventurera, en una escapada hacia el mar. Juntos vivirán un viaje lleno de sorpresas, desde bandas de rockeros hasta el encuentro con un lobo real.
RETROSPECTIVA: RAINER FASSBINDER
Han pasado 37 años desde la muerte de Rainer Werner Fassbinder (1946–1982), figura esencial del Nuevo Cine Alemán y uno de los creadores más influyentes del siglo XX. Prolífico, radical y provocador, el cineasta dejó una huella indeleble en la historia del cine mundial gracias a su inagotable creatividad y mirada crítica sobre la sociedad. En poco más de una década de carrera, dirigió más de 40 películas y series que abordaron con audacia temas como el amor, el sexo, la violencia, la desigualdad, la alienación y las tensiones políticas de la posguerra alemana.
Su estilo, caracterizado por una puesta en escena precisa, diálogos punzantes y un profundo sentido del melodrama, convirtió obras como Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972) en referentes imprescindibles. Fassbinder no solo rompió esquemas narrativos y estéticos, sino que también creó un universo cinematográfico que invitaba a la confrontación y la reflexión, influyendo en generaciones de cineastas en todo el mundo.
Esta retrospectiva reúne títulos emblemáticos de su filmografía que permitirán redescubrir la fuerza y vigencia de su mirada artística.
Todos nos llamamos Alí
Angst essen Seele auf | Dir. Rainer Werner Fassbinder (1974)
En un bar, Emmi, viuda de unos sesenta años, conoce a Salem, marroquí treintañero. Inducido por la dueña del lugar, Salem invita a Emmi a bailar con él y la acompaña a casa. Al día siguiente, se instala para vivir con ella. Su unión suscita el escándalo entre vecinos y familiares.
El matrimonio de María Braun
Die Ehe der Maria Braun | Dir. Rainer Werner Fassbinder (1979)
María y Hermann Braun se casan durante un bombardeo, el día antes de que él sea enviado al frente ruso. Al final de la guerra lo declaran desaparecido y posiblemente muerto. María se hace amante de un soldado negro americano, Bill, pero aún sigue esperando el regreso de su marido.
Effi Briest
Fontane Effi Briest | Dir. Rainer Werner Fassbinder (1974)
Effi Briest, de 17 años, se ve obligada a contraer un matrimonio sin amor con el anciano barón von Instetten. Viviendo como la esposa trofeo del aristócrata, Effi soporta infelizmente su existencia provinciana. Debido a los constantes viajes de su esposo, encuentra compañía en el mayor Crampas, un carismático mujeriego.
Katzelmacher
Dir. Rainer Werner Fassbinder(1969)
Jorgos, un inmigrante griego, se une a un grupo de jóvenes que por lo general pierden el tiempo. Este extranjero despierta la hostilidad y los celos entre ellos, y es insultado como «un Comunista» y «el perro griego». Después de haber sido atacado, Jorgos le confiesa a María su deseo de volver a casa.
El asado de Satán
Satansbraten | Dir. Rainer Werner Fassbinder (1976)
El poeta Walter Kranz se enfrenta a una crisis creativa total: Alguna vez llamado el «poeta de la revolución», no ha escrito ni una sola palabra en dos años. Lo que le queda son deudas, una esposa que lo regaña y un hermano retrasado mental que colecciona moscas muertas.
10 INVITADOS ESPECIALES
Diez miradas contemporáneas de la cinematografía, gente especializada en diferentes áreas como dirección, producción, edición o fotografía quienes llegarán directamente desde Alemania a Ciudad de México para celebrar esta edición del Festival de Cine Alemán. Una oportunidad única para el público mexicano de charlar y reflexionar sobre el cine junto a las mentes creativas de la escena alemana actual.
Alexander Kiefer, Jannis | Director Otra historia de tanques alemanes • Ficción
Beiruty, Rand | Directora Cuéntales sobre nosotras • Documental
Blume, Johannes | Director Los restos utópicos de Berlín • Documental
Castro Ortigoza, Alfredo | Editor Riefenstahl • Documental
Kalb, Michael | Productor Shahid • Documental
Kuhn, Tim | Cinefotógrafo Júpiter • Ficción
Miro Fischer, Sarah | Directora The good sister • Ficción
Pfohl, Benjamin | Director Júpiter • Ficción
Schilling, Hannes | Director Buenas noticias • Ficción
Stumm, Fabian | Director Sad Jokes • Ficción
5 EVENTOS ESPECIALES
Además de ofrecer una selección cinematográfica de calidad, el festival busca siempre fomentar el intercambio creativo entre cineastas de Alemania y México y su público. Este año, presentamos cinco actividades especiales que brindan la oportunidad de dialogar directamente con lxs cineastas invitadxs y enriquecer la experiencia del festival, promoviendo el diálogo y la reflexión en torno al cine y su impacto en la sociedad. Así, el festival no solo se convierte en una ventana al cine alemán, sino también en un foro vivo de aprendizaje y construcción de conocimiento compartido.
- Taller de Dirección de Cinefotografía: Tim Kuhn
El destacado director de fotografía alemán, portador del prestigioso Deutscher Kamerapreis 2023 (Premio Alemán de la Cámara) impartirá un taller exclusivo para estudiantes de cine. Este taller es presentado por Zeiss, con el apoyo de Cinetec y la colaboración de Distrito 7 y HD Labs.
German Films, institución que este año conmemora 71 años de promover el cine alemán en el mundo, es colaborador por segundo año consecutivo del Festival de Cine Alemán, y es gracias a este apoyo que Tim Kuhn asiste al festival como parte del programa Face to Face with German Films de este año.
- Secretos detrás de cámara: JÚPITER
El director Benjamin Pfohl y su director de fotografía, Tim Kuhn dialogarán sobre el trabajo detrás de la realización de la película de ficción JÚPITER, en competencia en el festival. La entrada es libre con cupo limitado.
Miércoles 24 de septiembre
Goethe-Institut Mexiko
18:00 hrs (Proyección + Plática)
- Kaffeeklatsch: Diálogo con Cineastas, Premiación y Convivio
Continuamos con nuestro tradicional Kaffeeklatsch, donde, entre café, pasteles y una atmósfera relajada, dialogaremos sobre el quehacer cinematográfico alemán. En esta ocasión, anunciaremos los premios KINO al mejor largometraje alemán y al mejor cortometraje mexicano, seguidos de un convivio con las y los cineastas alemanes y el público del festival. La entrada es libre, cupo limitado.
Sábado 27 de septiembre
Goethe-Institut Mexiko
11:00 hrs Diálogo con Cineastas
- Diálogo con el Cortometraje Mexicano
Abriremos un espacio de diálogo con las y los directores de los nueve cortometrajes mexicanos participantes en competencia, explorando el panorama actual del cine en México. Esta actividad cuenta con la colaboración y moderación de representantes del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). La entrada es libre, cupo limitado.
Sábado 27 de septiembre
Goethe-Institut Mexiko
17:00 hrs
- Diálogo sobre Gentrificación Cultural: BERLIN UTOPIEKADAVER
BERLIN UTOPIEKADAVER de Johannes Blume, ofrece una mirada crítica a la represión y gentrificación de los espacios culturales y estilos de vida alternativos en Berlín, y servirá como punto de partida para una discusión enriquecedora sobre lo que sucede en México. La entrada es libre, cupo limitado.
Domingo 26 de septiembre
Goethe-Institut Mexiko
17:45 hrs (Proyección + Plática)
PREMIACIÓN 24° FCA
El Goethe-Institut Mexiko se enorgullece de presentar por segunda ocasión, en el ahora Festival Cine Alemán, los premios al cine germano y mexicano. La cita es el sábado 27 de septiembre 2025 a las 11:00 hrs, en las instalaciones de Goethe-Institut Mexiko. Entrada libre.
En esta 24va edición se otorgarán el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán y el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, cada categoría con 9 títulos en competencia. Dos premios otorgados a través de la generosa participación de la Embajada de Alemania en México y de Merck Group de México, y la colaboración del Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE y decididos por nuestro jurado mexicano:
ALONSO DÍAZ DE LA VEGA | Crítico cinematográfico, co-editor y ensayista
ASTRID RONDERO | Cineasta mexicana
MAXIMILIANO CRUZ | Curador y programador
CLAUSURA 24° FCA – ¡FUTURISMO OCHENTERO!
El cierre del Festival de Cine Alemán 2025 será un picnic ochentero el sábado 4 de octubre en los jardines de la Casa del Lago de Chapultepec en punto de las 16 hrs., musicalizado por canciones de esos años que marcaron a toda una época de audacia cultural.
Con motivo de la retrospectiva Rainer Werner Fassbinder, se proyectará -en la misma sede, en punto de las 18 hrs.-, la película Kamikaze 1989 (1982) de Wolf Gremm, un thriller cyberpunk de culto protagonizado por el mismo Fassbinder antes de su fallecimiento. Cinta que a pesar de cumplir más de 40 años de existencia, tendrá oficialmente su Premiere en México este 2025 en el marco del 24°FCA, como parte de este gran tributo.
Una cinta de ciencia-ficción satírica, ambientada en una Alemania futurista y distópica, llena de extravagancia visual en la que un detective excéntrico con traje de leopardo, corporaciones manipuladoras de los medios, y una atmósfera camp fascinante que anticipa al cyberpunk más colorido y audaz.
Una invitación abierta a asistir con los atuendos más coloridos, extravagantes y ochenteros —¡cuanto más llamativos, mejor!—, traer una manta y bebidas para el picnic. Los bretzel y el regreso a los ochentas corren por nuestra cuenta. Una película controversial, una década controversial, en un encuentro de cine del mismo calibre.
Más que una celebración del cine alemán, esta edición es una invitación a pensar desde la incomodidad, desde el desacuerdo y desde todo lo que provoca. Porque el cine, como la sociedad, está vivo, y solo desde el encuentro con lo controversial es posible imaginar nuevos futuros.

