
CDMX, Jalisco y Edomex concentran más de 40% de las ventas online de las PyMEs
Tiendanube, plataforma para crear tiendas en línea en México, comparte la “Radiografía de las PyMEs mexicanas”, un reporte que aprovecha los datos del ecosistema de pequeñas y medianas empresas integradas a Tiendanube, para compartir información sobre ventas y hábitos de consumo en línea de los mexicanos, a fin de ofrecer un panorama que sirva como referencia del desempeño y crecimiento del comercio digital de las PyMEs en México.
En este sentido, Tiendanube informa que de enero a finales de agosto de 2025, las PyMEs crecieron en 90% sus transacciones, y su facturación en más de 86%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, además de recibir 45% más de nuevos clientes que en 2024. Sin embargo, su ticket promedio se redujo aproximadamente 2%, al pasar de $1,439 pesos a $1,412 pesos.
Productos de moda y belleza dominan las ventas en línea
De acuerdo con los datos de Tiendanube, de todos los productos comprados por los mexicanos a las PyMEs en los primeros ocho meses de 2025, el 20% corresponden a ropa y accesorios para prendas de vestir, mientras que el 17% a productos de belleza y cuidado de la piel, seguido por los juguetes, con el 5%; los productos para mascotas con el 4.3% y artículos deportivos con el 4%.
Con base en el cuadro siguiente, se puede constatar que la tendencia muestra que aproximadamente el 40% de los productos que los usuarios mexicanos más compran por internet, son los relacionados a moda y belleza.

Solo 3 estados concentran más de 40% de las ventas online
En relación con la distribución geográfica de las transacciones, los datos muestran que, entre enero a agosto de 2025, 23% de las transacciones fueron realizadas por tiendas ubicadas en la Ciudad de México, seguido por Guadalajara con el 10%, y el Estado de México con el 9%, lo que significa que estos 3 territorios concentran el 42% de las transacciones que realizan las PyMEs integradas a Tiendanube en México.

Más de la mitad de las ventas de las tiendas provienen de personas que ya conocen la marca
El estudio de Tiendanube muestra que los primeros ocho meses de este año, el 57% de las ventas de las PyMEs proviene de usuarios que ingresaron directamente al sitio web de la tienda, es decir, que no fueron referenciados de sitios externos o de campañas publicitarias, lo que quiere decir que la mayoría de sus ventas son gracias al posicionamiento que hacen de su propia marca, lo que hace que el usuario acuda directamente a ellos por la confianza en su servicio y producto.
En relación a lo anterior, 12% de las ventas de las PyMEs se realizaron a través de sus propias redes sociales, siendo Instagram la que concentró el 58% de estas ventas, mientras que Facebook el 39%, el resto fueron de otras redes sociales. En este sentido, a diferencia del anterior, en el que 60% de las transacciones fueron realizadas desde dispositivos móviles, entre enero y agosto de 2025, la mitad de las ventas se hicieron en computadora de escritorio y la mitad en dispositivos móviles.
Finalmente, en cuanto medios de pago más usados en el mismo período de 2025, el 24% de los mexicanos pagaron con tarjeta de crédito; el 20% con débito; el 17% en efectivo, el 10% con transferencia bancaria y el 10% con Wallet, cifras muy parecidas al mismo periodo del año pasado, con la diferencia de que el uso de crédito fue apenas 2% menos que este año.
“El ecosistema digital de las PyMEs en México están creciendo a pasos gigantes debido a que el empresario mexicano entiende cada vez más el e-commerce. Desde Tiendanube vemos que aplican cada vez más el uso de la IA y el marketing digital, también comprenden mejor los medios de pago y sobre todo la importancia de posicionar su huella digital, porque es su servicio lo que les está permitiendo quedarse en la mente de la gente, y en la medida que sigan cumpliendo con buenos precios, envíos ágiles y calidad, podrán seguir compitiendo incluso con las grandes empresas del mercado”, indicó Juan Vignart, Country Manager de Tiendanube México.

