Tecnología

El gaming en México: más que entretenimiento, una industria que impulsa talento y tecnología

En los últimos años, el gaming ha dejado de ser una actividad de nicho para convertirse en un fenómeno cultural, económico y social a nivel global. En México, esta transformación es evidente: hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.

Desde Acer, hemos sido testigos de esta evolución y, sobre todo, hemos decidido ser parte activa de ella. Con nuestra línea Predator, llevamos años diseñando dispositivos que superen las expectativas del gamer exigente: rendimiento de alto nivel, sistemas de enfriamiento inteligentes, pantallas de alta tasa de refresco, diseño ergonómico y detalles pensados para sesiones prolongadas de juego.

Sin embargo, más allá del hardware, nuestra visión es acompañar al ecosistema: patrocinamos torneos, colaboramos con streamers locales, y entendemos que el gaming también es comunidad. México tiene una gran ventaja competitiva: talento joven, pasión auténtica y una comunidad digital que se mueve con agilidad. Nuestro trabajo como marca es facilitar que ese talento tenga las herramientas para crecer, competir y destacarse.

El gaming ya no es “el futuro”: es el presente. Y hoy es una industria que genera empleos, construye audiencias, impulsa el desarrollo de habilidades digitales y conecta a las personas con experiencias interactivas profundas. Seguiremos apostando por ello, porque creemos en su valor y en su impacto transformador.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *