Tecnología

Digitalización, omnicanalidad y pagos seguros: pilares para las estrategias de pagos durante el Mundial de fútbol de 2026

A un año del partido inaugural de la  Copa Mundial de 2026, el país tiene una oportunidad histórica para implementar una modernización de su infraestructura de pagos y el fortalecimiento de su ecosistema comercial. Por esto, Kushki, la plataforma de pagos que conecta América Latina, hace un llamado a los negocios —desde grandes cadenas hasta pequeños comercios— para adaptar sus estrategias de cobro y ofrecer experiencias de pago más digitales, seguras y sin fricciones.

“El Mundial representa la oportunidad perfecta para transformar el ecosistema de pagos de nuestro país. Se esperan alrededor de 5.5 millones de turistas, los cuáles generarán un incremento sin precedentes en el volumen de transacciones. Por esto, las empresas y comercios deben adaptarse para procesar los pagos con los métodos que los usuarios prefieran, de una forma segura y rápida”, señaló Fernando López, Country Manager de Kushki México. 

5 acciones clave 

  1. Digitalización para quiénes aún dependen del efectivo como principal método de pago 

A pesar del crecimiento de los nuevos métodos de pago, así como al aumento de terminales en punto de venta – las cuáles ya superan los más de 6.8 millones instalados en negocios- el efectivo sigue siendo el principal método de pago en el país. 

De acuerdo a los Censos Económicos 2024 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los micronegocios y las unidades económicas pequeñas, son los que más utilizan el efectivo para sus ventas, llegando al 84.5% y 74% respectivamente. 

“Habilitar pagos con transferencias o terminales móviles de pago, es una excelente oportunidad para los negocios más pequeños, especialmente puestos de comida, restaurantes o tiendas de abarrotes. De esta forma podrán brindar servicio a turistas que no están acostumbrados a cargar efectivo o no se sienten seguros de hacerlo”, comentó López. 

  1. Apostar por la omnicanalidad 

Los turistas y consumidores modernos demandan experiencias fluidas sin importar el canal: ya sea en línea, en el móvil o en punto de venta. De hecho, de acuerdo al reporte “Pagos en Latinoamérica en 2025: De la inclusión a la sofisticación”, elaborado por Kushki en alianza con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), más del 70% de los consumidores latinoamericanos prefieren marcas con estrategias omnicanal.

Adoptar plataformas unificadas que integren pagos presenciales y digitales —desde links de pago hasta terminales con apps conectadas— es clave para aumentar la conversión, reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del cliente.

  1. Aceptar pagos sin contacto

En México, hoy más del 50% de los usuarios de teléfonos inteligentes ya utilizan alguna billetera digital, y la tendencia apunta a seguir creciendo. Esto refleja lo que ya sucede en todo Latinoamérica: la adopción de métodos de pago contactless (tarjetas con chip NFC, códigos QR y validaciones biométricas) está creciendo rápidamente y esta modalidad  representa el segmento de mayor crecimiento en la región. 

Esto significa que los turistas de América Latina, así como los del resto del mundo, tendrán la expectativa de poder realizar sus pagos de manera rápida, cifrada y sin fricciones. 

  1. Seguridad y confianza como prioridad

Durante eventos de gran escala como el Mundial de fútbol, los intentos de fraude suelen aumentar. Por esto, Kushki recomienda a los comercios implementar soluciones con tokenización, autenticación 3D Secure y sistemas antifraude basados en inteligencia artificial. Además, es vital trabajar con proveedores que cuenten con cumplimiento PCI y capacidades avanzadas de monitoreo.

  1. Empezar hoy y en todo el país 

El Mundial no solo traerá turistas, también será una vitrina global para el ecosistema de pagos mexicano. Para estar listos, es indispensable actuar desde ahora: actualizar la tecnología, capacitar al personal y repensar la experiencia de cobro como parte central del servicio al cliente. A pesar de que los partidos del mundial solo se jugarán en 3 plazas, se espera que los turistas visiten otras ciudades y estados del país, por lo que es importante, que los esfuerzos de innovación y modernización se realicen en toda la República. 

“Digitalizar no es solo modernizar; es asegurar que todos, desde el turista extranjero hasta el cliente habitual de una tiendita de esquina, puedan pagar como prefieren, de forma segura, rápida y sin fricciones”, concluyó López. 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *